Militares estadounidenses reforzaron el martes la seguridad en dos de sus más importantes pasos fronterizos, colindantes con la ciudad mexicana Tijuana, a través de los cuales cientos de migrantes centroamericanos que partieron hace un mes desde Honduras buscan entrar para solicitar asilo a ese país.
Según se informó el martes, entre 800 y 1,000 gasolineras argentinas ya no aceptan tarjetas de crédito en protesta por el tiempo que deben esperar antes de que el pago real se registre, en el contexto inflacionario del país.
Aung San Suu Kyi, otrora considerada digna del mayor honor de Amnistía Internacional, fue despojada de su diploma de Embajadora de Conciencia de la organización de derechos humanos, que recibió en 2009, debido a la vergonzosa traición de los valores que una vez defendió, se anunció el martes.
La organización terrorista vasca ETA, disuelta el pasado mayo, reconoció este martes uno de los atentados más sangrientos de su historia tras negarlo durante cuatro décadas: la explosión de una bomba en una cafetería de Madrid que dejó 13 muertos en 1974.
Standard & Poor's redujo este lunes la calificación crediticia de la Argentina de “B” a “B+” para la deuda a largo plazo ante la compleja situación económica. La calificadora había puesto en “revisión especial negativa” la nota, la cual ahora tras la baja pasó a “estable”.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán supondrán para las empresas italianas la suspensión de contratos por un importe de 20.000 millones de euros, a pesar de que Italia quedó exenta temporalmente de estas restricciones por su fuerte dependencia del petróleo iraní.
El Presidente ruso Vladimir Putin afirmó que tuvo una buena conversación con su homólogo estadounidense Donald Trump el domingo en París, al margen de los actos para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump rindió homenaje a los valientes soldados de Estados Unidos que murieron durante la Primera Guerra Mundial, en una visita a un cementerio estadounidense al oeste de París, un día después de haber sido criticado por suspender su presencia a una ceremonia similar por la lluvia.
Casi un centenar de venezolanos se convirtieron en los primeros en dejar Chile tras acogerse al plan de retorno implementado por el gobierno de Nicolás Maduro, informó el domingo la embajada de Venezuela en Santiago.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign and Commonwealth Office) realiza periódicamente una serie de recomendaciones para aquellos ciudadanos británicos que viajan a distintos países del mundo. Uno de los últimos refiere a quienes lleguen a Argentina en fechas cercanas a G20, documento en el que entre otras advertencias se destaca la que menciona posibles atentados terroristas en Argentina.