
Venezuela vivirá una jornada histórica este sábado 23 de febrero: miles de personas se reunirán en las fronteras del país para una movilización masiva que espera recibir toneladas de ayuda humanitaria.

El presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país, afirmó el viernes que las fuerzas militares venezolanas lo ayudaron a ingresar a Colombia, donde llegó a un concierto de artistas internacionales por su país y para visitar un centro de acopio de ayuda humanitaria.

Los avances que Estados Unidos y China puedan lograr en las negociaciones para poner fin a su amarga guerra comercial serían vitales a la hora de mejorar las expectativas sobre la expansión económica mundial, cuando los datos muestran una desaceleración a nivel general.

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, llamó a evitar la violencia en Venezuela poco antes de reunirse con el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y de recibir el jueves al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Invitar a hablar a una mujer no es entrar en la modalidad de un feminismo eclesiástico, porque al final todo feminismo acaba siendo un machismo con falda. Fue la manera del Papa Francisco de agradecer la participación de Linda Ghisoni, una académica italiana experta en derecho canónico, en la cumbre anti-pederastia que se desarrolla en El Vaticano.

El gobierno de Venezuela anunció el sábado por la madrugada el cierre de la frontera con Colombia por el estado de Táchira (oeste), a pocas horas del ingreso de ayuda humanitaria, coordinado desde la ciudad colombiana de Cúcuta por el líder opositor venezolano Juan Guaidó.

El gobierno peruano ratificó Tratado de Libre Comercio (TLC) con Australia, el cual fue suscrito por autoridades de ambos países el pasado 12 de febrero del 2018 en la ciudad australiana de Canberra. Cuando el citado acuerdo entre en vigencia, el 96% de los productos del Perú entrará al mercado australiano sin aranceles.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y reconocido presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, Juan Guaidó, llegó este viernes por sorpresa a la ciudad colombiana de Cúcuta, en donde se realizó el concierto “Venezuela Aid Live”, organizado por el multimillonario británico Richard Branson. Guaidó aseguró que cruzó la frontera hacia el lado colombiano gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas de su país a pesar de la prohibición de salida del país que la administración de Nicolás Maduro le impuso.

El éxodo más grande en la historia de América Latina acaba de hacerse más grande todavía, dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR). Las agencias de la ONU dieron la voz de alarma el viernes sobre las necesidades humanitarias luego de que la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela alcanzara los 3,4 millones de personas.

Con distintos niveles de preocupación han reaccionado los países miembros del Grupo de Lima ante la operación humanitaria convocada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, la cual tendrá su epicentro desde este viernes en Cúcuta y cuyo objetivo central es sortear el bloqueo de la ayuda por parte del régimen de Nicolás Maduro.