El gobierno de las Islas Falkland, FIG, y la Asociación de empresas de pesca de las Falklands, FIFCA han firmado un Acuerdo para determinar el futuro de la industria. Según especifica el Acuerdo, las Islas Falkland están fuertemente comprometidas con la calidad, sostenibilidad y el medio ambiente.
En diciembre de 2019, la joven ecologista Greta Thunberg fue celebrada como laureada del Right Livelihood Award, ampliamente conocido como el 'Premio Nobel Alternativo'.
Un grupo de científicos chilenos logró fotografiar por primera vez a delfines lisos en el Estrecho de Magallanes. Este cetáceo tiene la particularidad de ser el único en su especie que no tiene aleta dorsal en el hemisferio sur.
La imagen de una pelea entre dos ratones en el subte de Londres fue elegida por el público como la mejor fotografía de naturaleza del año. Esto fue en el marco de los premios Wildlife Photographer of the Year, organizados por el Museo de Historia Natural del Reino Unido.
Las fuertes tormentas que azotaron el nordeste de Brasil este fin de semana dejaron un saldo provisorio de al menos 53 muertos y 19 desaparecidos, se informó.
Anglo American dijo el jueves que la escasez de agua para las operaciones de su mina Los Bronces en Chile pesó sobre la producción de cobre de la compañía en el cuarto trimestre, mientras que la extracción de diamantes en bruto fue perjudicada por un mercado global débil.
La legisladora Teslyn Barkman de las Falkland señaló a Penguin News esta semana que veía poco probable que se llevara a cabo una reunión este mes del Subcomité Científico, el órgano creado originalmente en 1990 para que delegaciones de las Islas y de Argentina debatan asuntos de interés mutuo en materia de ciencia y pesca.
La reforma al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se conoce como T-MEC obtuvo este jueves la aprobación del Senado estadounidense con 89 votos a favor y 10 en contra.
Brasil reabrió el miércoles su base científica Comandante Ferraz en la Antártida, que había sido destruida en un incendio en 2012. En el incidente murieron dos soldados y más de dos tercios de las instalaciones fueron destruidas.
La Cámara Marítima de Panamá (CMP), que es el gremio que representa a la mayoría de las empresas de esta industria en Panamá, expresó preocupación ante el anuncio «sin consulta» según expresaron que hiciera el Canal de Panamá indicando que cobrará más a los buques que pasan por la vía por la falta de agua, y solicitaron que se postergue parte de la medida, a la vez que piden un acercamiento con la administración de la vía para hacer una contra propuesta.