Un depósito de combustible lleva ardiendo desde el viernes en Matanzas, en el oeste de Cuba, en lo que ya se ha descrito como el mayor desastre industrial de la historia del país.
Las autoridades de la provincia argentina de Salta han emitido una recomendación de no bañarse, pescar ni consumir agua del río Pilcomayo a la espera de los estudios realizados por la Secretaría de Recursos Hídricos tras el derrumbe de una represa en Bolivia.
Para las Islas Falkland es el año, o los años del medio ambiente y las energías verdes, así lo era a nivel mundial hasta que por la invasión rusa a Ucrania la prioridad pasó a ser los refugiados que huyen de zonas de combate, y por lo visto la gran discusión, si el mundo se dirige a una recesión, o a media recesión o stagflation, estancamiento con inflación.
Un potero perteneciente a una empresa taiwanesa y su capitán, se declararon culpables ante un Juzgado de las Falklands de ser responsables por una pérdida de combustible en aguas de las Islas y de no haber hecho la correspondiente denuncia sobre el incidente.
Según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, el río Paraná ha registrado los niveles más bajos de los últimos 25 años en la frontera con Paraguay, con cifras muy poco habituales para el mes de agosto.
Las autoridades paraguayas han admitido que sólo cuentan con 83 guardaparques debidamente formados para vigilar unos 2,4 millones de hectáreas protegidas, muy por debajo de los estándares internacionales de uno por cada 500 hectáreas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a apuntar sus cañones contra el actor estadounidense Leonardo DiCaprio por sus denuncias sobre la devastación del Amazonas.
Más de 80 pingüinos, muchos de ellos atrapados en una red de pesca, y una ballena muerta fueron denunciados el miércoles por la ONG SOS Rescate Fauna Marina (RFM) en las costas del océano Atlántico del departamento uruguayo de Maldonado.
Los exportadores paraguayos lamentaron este fin de semana su latente preocupación por el bajo nivel de los ríos Paraguay y Paraná, que podría afectar la temporada de granos en enero y febrero si no se registra una mejora, se informó en Asunción.
Las consecuencias del cambio climático seguirán empeorando en América Latina y el Caribe, afectando a la salud, el desarrollo y el suministro de alimentos, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU publicado este viernes.