
Las autoridades chilenas informaron el viernes que al menos 13 personas perdieron la vida en medio de los voraces incendios forestales que azotan varias zonas del país sudamericano. Dos de las víctimas murieron al estrellarse un helicóptero durante una misión y otras 11 en Santa Juana.

El Gobierno de Chile ha declarado la alerta roja en la zona central del país por la ola de calor derivada de los 39 grandes incendios forestales que se siguen extendiendo por el país, la mayoría de ellos en la Araucanía (17), pero también en Bío Bío (7), Ñuble (7), Maule (4), Los Lagos (3) y uno en la Región Metropolitana de Santiago.

Las autoridades bolivianas informaron el martes que, debido a las escasas lluvias, el nivel de las aguas del lago Titicaca, fronterizo con Perú en plena cordillera de los Andes, descendió 97 centímetros.

Las autoridades uruguayas volvieron a detectar la presencia de cianobacterias en las aguas del río Queguay (afluente del río Uruguay), al este de Guichón, en el departamento (provincia) de Paysandú.

El presidente argentino, Alberto Fernández, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunieron el sábado en el Palacio San Martín (Cancillería) de Buenos Aires, en la primera escala de la gira sudamericana del mandatario europeo, que incluye además Chile y Brasil.

Al igual que el resto del sur del continente sudamericano, las Islas Falkland también están expuestas a insuficiencia de lluvias, tajamares y remanso de aguas, como resultado de una prolongada sequía.

Un incendio forestal se declaró en la madrugada del miércoles en el balneario uruguayo de Piriápolis, en el departamento de Maldonado. Los bomberos se desplazaron rápidamente a la zona del Cerro del Toro para evitar que las llamas alcanzaran el Cerro Pan de Azúcar.
![Es necesario controlar cuando pase el rompehielos Irízar que [el témpano] esté a una distancia prudencial, explicó Marinsek](/data/cache/noticias/92688/260x165/iceberg2.jpg)
El Instituto Antártico Argentino (IAA) advirtió que el iceberg que se desprendió de la barrera de hielo Brunt en el mar de Wedell es una estructura tan grande que cualquier buque que se acerque tendría que tomar medidas evasivas. Por ello, se está vigilando que no afecte a la ruta del rompehielos ARA Almirante Irízar desde Ushuaia a las bases argentinas en la región.

Buceadores japoneses lograron capturar imágenes poco comunes de un calamar gigante de 2,5 metros de largo, que nadaba frente a la costa occidental del archipiélago de Japón, luego de que un pesquero les avisara sobre un animal de largas proporciones

El medio ambiente, su conservación y la conciencia permanente de su significado para la sobrevivencia de las Falklands es tema muy candente en las Islas, como lo es la necesidad de un enfoque común al respecto, cuando se trata de su administración y la actitud de la ciudadanía en general.