Australia debe incluir la amenaza del cambio climático en sus próximas políticas nacionales de Seguridad y Defensa ante la crisis regional que se avecina y que demandará una mayor participación de sus fuerzas armadas, según un estudio divulgado.
El mundo está comenzando a padecer la sexta extinción masiva de su historia. Actualmente, desaparecen animales a una velocidad 100 veces mayor de lo que solían hacerlo, advirtieron científicos el viernes, y los humanos podrían estar entre ellos.
El Papa Francisco publicó este jueves la encíclica ‘Laudato Si’ en la que exhorta a “tomar conciencia” de la problemática del medio ambiente, con críticas al “calentamiento global” y sus “graves consecuencias”, además de lanzar severas reflexiones sobre la falta de vivienda y el acceso limitado al agua potable y rechazar los “poderes económicos” y al “consumismo exacerbado”.
La Unesco informó este martes en su sede parisina el ingreso de 20 nuevos sitios en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de este organismo de la ONU, que incluye una en Argentina, otra en Honduras y dos en España, una de ellas con Portugal.
El fenómeno de “El Niño”, un calentamiento de las aguas del Pacífico, vuelve a ser, al igual que en 2014, un factor clave en la menor actividad ciclónica prevista para el Atlántico esta temporada, que arranca oficialmente este inicio de junio.
El Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) redujo su proyección sobre el crecimiento de la economía peruana para el año 2015 de 4,8%, que preveía en enero, a 3,9%, anunció su presidente Mario Velarde.
El gobierno de Perú declaró el viernes el estado de emergencia en la provincia de Islay, en la sureña región Arequipa, donde una violenta protesta contra el proyecto minero Tía María ya suma cuatro muertos en dos meses.
La caza “científica” de ballenas recibió recientemente un impulso inesperado gracias a investigadores japoneses que aseguran que el consumo de carne de cetáceo podría prevenir la demencia y los problemas de memoria.
Estados Unidos continuará apoyando a Colombia en su lucha contra el narcotráfico tras el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de suspender las aspersiones con glifosato, herbicida usado para erradicar cultivos ilícitos, explicó el embajador norteamericano en Bogotá, Kevin Whitaker.
Un total de 71 fotografías inéditas de animales captados durante los últimos ocho años en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala fueron reveladas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre.