
Los incendios que afectan a la república rusa de Jakasia, en el sur de Siberia, y que causaron al menos 23 muertos, han traspasado la frontera y también se sufren en la región china de Mongolia Interior, informaron bomberos.

Las exportaciones de China se contrajeron 15% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, en una caída sorpresiva que aumentará las preocupaciones sobre un debilitamiento de la economía china. Los analistas esperaban que las exportaciones crecieran un 12% en marzo sobre una base anual.

La heredera de la familia fundadora de la maison Nina Ricci, Arlette Ricci, fue condenada este lunes a tres años de prisión y a pagar una multa de 1 millón de euros, por el delito de “fraude fiscal”. Ricci fue sentenciada por la Justicia francesa a partir de las revelaciones de la llamada “lista Falciani” sobre los depósitos no declarados en el banco HSBC de Suiza.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, fallecido el lunes a los 74 años en Montevideo, será velado el martes en el Congreso uruguayo, informaron fuentes oficiales.

América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las vacas gordas para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.

El gobierno turco ha llamado a consultas a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término “genocidio armenio” por el papa Francisco en un discurso.

Recorrer más de 40.000 millas náuticas en menos de un año a bordo de un pequeño velero no se trata simplemente del último reto de un aventurero, sino del ambicioso proyecto de una fundación suiza para investigar la contaminación con plásticos que sufren los océanos del planeta.

La VII Cumbre de las Américas, la primera de la historia que contó con representantes de los 35 países independientes del Hemisferio, concluyó el sábado por la noche en Ciudad de Panamá después de las intervenciones de 27 Jefes de Estado y de Gobierno, cinco Cancilleres y tres Representantes Permanentes ante la OEA.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó ante un foro empresarial previo a la VII Cumbre de las Américas, que los Gobiernos deben garantizar que las personas que han dejado la pobreza no vuelvan a caer en esa condición.

La presidenta argentina Cristina Fernández llegó a Panamá para asistir a la Cumbre de las Américas con una agenda de asuntos propios, marcada por la escalada en la disputa con el Reino Unido por la soberanía de islas Falklands/Malvinas. Desde Panamá el canciller Héctor Timerman anticipó que la mandataria “seguramente” planteará la cuestión Malvinas ante los jefes de Estado de América.