En lo que transcurre del año se anunciaron más de 100.000 despidos en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Algunas de las empresas que promueven la innovación tecnológica en la búsqueda de eficiencia –en sus diferentes niveles- parecen ser las pioneras de una ola de despidos que se presume será mayor en los próximos meses. El argumento compartido por las empresas es, justamente, una reestructuración en la senda de eficiencia en la era digital.
Gobierno venezolano y la oposición mantuvieron encuentros indirectos en República Dominicana en los que acordaron volver a reunirse próximamente para intentar crear las condiciones para el inicio de un diálogo nacional, informaron este domingo fuentes de Unasur.
Sondeos sobre el mercado de viviendas de EE.UU dieron esta semana un fuerte espaldarazo para quienes creen que la economía de EE.UU. está preparada para un encarecimiento del dinero, cuando la Reserva federal se reúna en junio.
China ya dio el avisó a los centros financieros tradicionales del mundo: quiere desarrollar su mercado de materias primas como el centro de fijación de precios, tratando de relacionar el peso comercial del país con una participación mucho mayor en la determinación de cuánto cuestan los commodities.
El próximo domingo 5 de junio, los suizos votarán a favor o en contra para que el Gobierno entregue una ayuda mensual de 2.500 francos (unos US$ 2.524) el cual cubriría las necesidades básicas de los ciudadanos y reemplazaría ciertos beneficios sociales con los que cuentan actualmente.
La primera mujer presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, viajará a Panamá y Paraguay, con escala en Estados Unidos, a finales del mes de junio, según confirmaron fuentes diplomáticas. Será el primer viaje de Tsai al extranjero quien asumió su cargo la semana pasada con la voluntad de tratar de evitar airar a China pero sin concesiones en soberanía.
La embajada británica en Montevideo y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentaron la propuesta del pabellón británico en la Expo Prado 2016 en un desayuno en la residencia del embajador Ben Lyster-Binns el 25 de mayo.
Los líderes del G7 definieron este viernes el crecimiento económico mundial como “prioridad urgente”, aunque no ocultaron sus divergencias sobre la mejor receta para reactivarlo, y advirtieron sobre los riesgos de una salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores dijo el viernes que cree que no existe conflicto de intereses entre su intención de ser la próxima secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas y su trabajo ministerial incluyendo el reclamo de Argentina sobre las disputadas Islas Falklands/Malvinas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, desafió a Mariano Rajoy a realizar un “debate presidencial” español en Caracas, como queja por lo que considera una “campaña mundial contra Venezuela”. El 26 de junio que viene en España hay elecciones.