El arco político tradicional de España, el canciller José Manuel García Margallo y el ex presidente de gobierno socialista Felipe González advirtieron este jueves que la “crisis humanitaria” en Venezuela puede derivar en un “caracazo”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, urgió este jueves al Consejo Permanente del organismo a poner fecha a la sesión para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela, un proceso que puede llevar a su suspensión del ente.
El gobierno de las Islas Falkland espera tener una relación “pragmática” y “constructiva” con Argentina, a través de la administración del presidente Mauricio Macri, afirmó en Nicaragua la representante de las Falklands ante el Comité de Descolonización de la ONU, Krysteen Ormond.
Un año y tres meses atrás, un tribunal italiano condenó en primera instancia a 16 años de cárcel al ex capitán Francesco Schettino, quien la noche del 13 de enero de 2012 no sólo provocó el naufragio del crucero Costa Concordia frente a la isla toscana del Giglio, sino que abandonó el barco antes de prestar auxilio a los 4.200 pasajeros, 32 de los cuales murieron.
La Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó este miércoles una declaración en apoyo a un “diálogo abierto” entre el gobierno y la oposición en Venezuela para encontrar una solución “pronta” y “efectiva” a la crisis política que vive el país.
Las Falklands son “mi patria, un pueblo”, y como tal tienen derecho a la autodeterminación, que en realidad es un derecho humano básico de cada habitante de las Islas, o sea el de elegir libremente su propio destino, tal cual lo amparan la Carta de Naciones Unidas y los varios pactos internacionales sobre derechos civiles y políticos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el informe en el que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pide activar la Carta Democrática contra su país está “llena de odio” y subrayó que con este documento quedó “descalificado.
El canciller Eladio Loizaga declaró este martes que Paraguay “acompaña” la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática para Venezuela.
Chile fue por primera vez el mayor exportador de vino a Japón en el año 2015, según mostraron este jueves datos publicados por el gobierno nipón. La importación nipona de vinos chilenos el pasado año aumentó un 18,1% con respecto a 2014 hasta los 51,59 millones de litros, según el Ministerio de Finanzas japonés.
La ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, declaró que confía en avanzar en el trabajo común con la OCDE para formalizar una demanda de adhesión “en un par de meses máximo”.