Altos funcionarios del área de medio ambiente de Gibraltar y de las Islas Falklands mantuvieron una conferencia por Skype para intercambiar estrategias y experiencias en la materia, como parte de un programa de mayor alcance que incluye a los Territorios Británicos de Ultramar.
La asociación de sindicatos británicos TUC (Trades Union Congress) advirtió de que una eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (“brexit”) supondría una considerable pérdida de puestos de trabajo para el país.
China y Venezuela han consensuado buscar medidas para mejorar la cooperación financiera de los dos países en el marco de los problemas económicos que sufre el país suramericano por los bajos precios del crudo, informó el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.
Las Falklands/Malvinas dejaron de ser el tema dominante en las relaciones de Argentina con el Reino Unido, y tampoco deben distraer atención y esfuerzos de las prioridades bilaterales tales como comercio e inversiones, sostuvo la canciller argentina Susana Malcorra en una entrevista con el Financial Times aprovechando su estadía en Londres.
La agitada situación de Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, fue sustituida interinamente por Michel Temer, dominó la apertura de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que arrancó este lunes en Lisboa.
El 50 aniversario del inicio de la Revolución Cultural (1966-76), un periodo que sumió a China en un caos político, económico y social, se cumple con un notable silencio oficial pero también con llamadas a recuperar ese doloroso recuerdo.
América Latina fue el continente con la más alta cifra de abortos entre 2010 y 2014, según una investigación que indica que las interrupciones en el embarazo disminuyeron un 40% en los países ricos desde 1990, pero se mantiene sin cambios en las naciones en desarrollo.
El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) declaró ante un juez, sobre la confusa muerte de su hijo en 1995, que el fallecido ex canciller Guido Di Tella le contó que el responsable del deceso fue el grupo islamista libanés Hezbolá. Eso afirmó el abogado Juan Gabriel Labaké.
La Federación de Fútbol de Gibraltar (Gibraltar Football Association, GFA) es desde este viernes el miembro 211 de la FIFA, Féderation Internationale de Football Association, tras la votación celebrada en el marco de su 66º Congreso, en México DF. La votación se saldó con el amplio resultado de 172 votos a favor de la admisión de Gibraltar y solo 12 votos en contra, es decir, un 93% de aprobación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocen que los atletas y visitantes que participarían en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016 (del 5 de agosto al 18 se setiembre de 2016), necesitan más información sobre los riesgos de zika y las maneras de prevenir la infección.