Los productores europeos, representados por el Comité de organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca), enviaron una carta a la Comisión Europea (CE) en la que piden que no se hagan concesiones en el ámbito agrícola en la negociación del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La carta se dirige al presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, según un comunicado de Copa-Cogeca.
La Embajada británica celebró el 90º cumpleaños de Su Majestad la Reina Elizabeth II en la Residencia del Embajador Ben Lyster-Binns el jueves 28 de abril. El evento contó con una asistencia de más de 500 personas, incluyendo autoridades de gobierno, legisladores, miembros del cuerpo diplomático, prensa, e integrantes de la comunidad británica en Uruguay.
Pese al descenso registrado en los nuevos casos de zika en Colombia, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, pidió “no bajar la guardia” en el enfrentamiento al virus en el país y en la región.
Si Gran Bretaña finalmente abandona la Unión Europea podría alentar a Argentina a ser más agresiva, a la vez que tal escenario sería catastrófico para las Islas ya que un 70% del crecimiento de las Falklands depende del acceso con sus productos al mercado de la UE, sostuvo Sukey Cameron, representante del gobierno de las Islas Falklands en Londres, FIGO.
El ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, dijo que las políticas monetarias exacerbaron la desigualdad y es necesario reencaminarlas para que apunten mejor a hacer que fluya dinero hacia las economías y a ayudar a las pequeñas y medianas empresas.
Argentina y Brasil pretenden darle mayor dinamismo a la agenda externa del Mercosur, y además de impulsar un acuerdo comercial con la Unión Europea, buscar alternativas “nuevas” para expandir mercados, informaron fuentes oficiales.
La canciller de Argentina, Susana Malcorra aseguró que es el momento de aprovechar la oportunidad y avanzar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y puntualizó que si no se concreta los costos serán mayores para las economías de ambos bloques comerciales.
La flora, la fauna y los espacios naturales de Gibraltar se han incluido en la última serie documental de la BBC sobre la biodiversidad, la cultura y la historia de los Territorios Británicos de Ultramar.
La empresa francesa DCNS (Direction des Constructions Navales Services) se adjudicó este martes la licitación para construir la nueva flota de submarinos de Australia, que serán fabricados en los astilleros de Adelaida. El anuncio fue realizado por el primer ministro australiano, Malcom Turnbull, y consiste en un negocio de 35 mil millones de Euros (US$ 43.000 millones) por la factura de 12 sumergibles. El acuerdo generará 2.800 puestos de trabajo.
Un informe parlamentario divulgado este lunes alerta que ante una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocida como brexit, podría alterar el equilibrio político en territorios británicos de ultramar como Gibraltar y las islas Falklands/Malvinas.