MercoPress, in English

Domingo, 6 de julio de 2025 - 22:45 UTC

Internacional

  • Martes, 19 de julio de 2016 - 08:42 UTC

    Brasil niega privatización de Petrobras: la sociedad no está madura para discutirlo

    El CEO de Petrobras afirmó que puede haber cesión del control de la explotación de los ricos yacimientos de hidrocarburos en aguas profundas del Atlántico

    El nuevo presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Pedro Parente, afirmó en una entrevista publicada este lunes que la empresa estatal no será privatizada, en contra de lo que se teme en algunos sectores de la izquierda. En una entrevista al diario Folha de São Paulo, Parente dijo que la sociedad brasileña “ni si quiera está madura para discutir” la posibilidad de privatizar la mayor empresa del país.

  • Sábado, 16 de julio de 2016 - 10:50 UTC

    Erdogan aborta golpe en Turquía que calificó como “regalo de Alá” para purgar al Ejército

    Desde el aeropuerto Atatürk Erdogan acusó a los militares golpistas de levantarse contra un Gobierno que “llegó al poder con el voto del pueblo”.

    El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, calificó el intento de golpe de Estado que superó el país como un regalo de Alá que permitirá limpiar el Ejército. ”Este levantamiento, este movimiento es un gran regalo de Alá para nosotros. Porque el Ejército será limpiado”, afirmó el mandatario en rueda de prensa al poco de aterrizar en Estambul, asegurando que los golpistas pagarán cara su “traición”.

  • Sábado, 16 de julio de 2016 - 10:43 UTC

    Brasil revé planes de seguridad para las Olimpíadas tras el atentado en Niza

    ”Vamos a tener que revisar las medidas, ampliar barreras, revisiones. Vamos a tener que adoptar una seguridad mucho más rígida”, afirmó el general Etchegoyen.

    El atentado del jueves en la ciudad francesa de Niza que causó al menos 84 muertos obliga a Brasil a “revisar” el plan que había diseñado para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 08:28 UTC

    Falklands/Malvinas, goza de un sistema político “funcional y transparente”

    Las conclusiones derivan del estudio “Las Islas Falkland: una visión desde Latinoamérica”, elaborado en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

    El territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico sur, las Islas Falklands/Malvinas un pequeño territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico Sur y cuya soberanía reclama Argentina desde hace más de un siglo, ha logrado una “poliarquía” que establece un poder controlado y un sistema político “funcional y transparente”, de acuerdo con un estudio presentado en Guatemala.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 08:08 UTC

    Una para Rousseff: fiscalía concluyó que el “maquillaje fiscal” no configura delito

    La decisión fue del fiscal Ivan Marx, de Brasilia, quien, así, derrumba uno de los argumentos del juicio político abierto contra Rousseff en diciembre

    La fiscalía federal brasileña concluyó este jueves que el llamado “maquillaje fiscal” no configura delito, con lo cual archivó la investigación abierta sobre el llamado crimen de responsabilidad de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, sometida por este asunto a un juicio político ante el Senado.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 07:32 UTC

    Francia prorroga estado de sitio luego del ataque que dejó más de 80 muertos

    Hollande encabezó una reunión de su gabinete de crisis antes de reunirse en el Palacio del Elíseo con el PM Manuel Valls, con quien viajará a Niza este viernes

    El presidente de Francia, Francois Hollande, afirmó que “no se puede negar el carácter terrorista del ataque” ocurrido el jueves por la noche en Niza, donde un camión arrolló a una multitud y dejó por lo menos 80 muertos y unos 100 heridos, y anunció que prorrogará por tres meses el estado de sitio que había declarado hasta el 26 de este mes.

  • Viernes, 15 de julio de 2016 - 07:29 UTC

    Petrolera compromete US$ 1.400 millones para invertir en Patagonia argentina

    El anuncio fue realizado en Casa Rosada en un acto encabezado por el presidente Macri, los hermanos Bulgheroni y los gobernadores de las provincias

    Pan American Energy (PAE), la principal productora privada de hidrocarburos de la Argentina, anunció este jueves en la Casa Rosada una inversión de 1.400 millones de dólares en 2016, destinada a la exploración y producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales en el país.

  • Jueves, 14 de julio de 2016 - 11:01 UTC

    Hammond descarta “presupuesto de emergencia”; se reúne con el Banco de Inglaterra

    La Primera Ministra británica, Theresa May, nombró a Hammond responsable de la Economía en sustitución de George Osborne

    El nuevo ministro británico de Economía, Philip Hammond, advirtió este jueves que “no habrá” un presupuesto de emergencia a raíz del voto favorable a la salida de su país de la Unión Europea, y prometió hacer “lo que sea necesario” para controlar la actividad económica del país.

  • Jueves, 14 de julio de 2016 - 10:53 UTC

    Los bonos alemanes a diez años a tasa negativa: se colocaron 4.000 millones de Euros

     El Bundesbank informó que Alemania colocó “Bunds” por valor de 4.038 millones de Euros a una tasa de interés media del - 0.05%.

    El Estado alemán colocó este miércoles, por primera vez en la historia, deuda a diez años a una rentabilidad media negativa en el mercado primario, por lo que no debe pagar intereses a los inversores, sino que recibe dinero de éstos. El Bundesbank informó que Alemania colocó “Bunds” por valor de 4.038 millones de Euros a una tasa de interés media del - 0.05%.

  • Jueves, 14 de julio de 2016 - 10:32 UTC

    Uruguay coloca bonos a vencer en 2027 y 2050, a tasas del 3.52% y 4.93%

    “Obtuvimos un costo de financiamiento sustancialmente más bajo”, dijo Hernán Kamil, director de la Unidad de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas

    Uruguay decidió capitalizar la ventaja que suponen las tasas de Estados Unidos en mínimos y volvió al mercado a colocar US$ 1.147 millones, en dos nuevos bonos que se usarán para pagar otros próximos vencimientos. La jugada fue exitosa: la demanda de los inversores internacionales tuvo una sobresuscripción que superó los US$ 4.000 millones.