Las Bolsas internacionales volvieron a caer este miércoles, incluyendo la de Londres, mientras se ahonda la huida de capitales del Reino Unido en dirección a bonos de los Tesoros alemán y estadounidense y al oro, con la libra en una caída libre que llevó su cotización hasta un mínimo histórico de 1,27 dólares frente a los 1,50 a los que se vendía antes del Brexit.
Tony Blair fue uno de los primeros ministros británicos más exitosos, pero su apoyo a la guerra de Irak destrozó su legado. Se espera que el ex líder laborista sea severamente criticado en el informe oficial sobre el papel de Gran Bretaña en el conflicto y la posterior ocupación, que será finalmente publicado este miércoles después de siete años de trabajos.
Las firmas británicas de gestión de fondos Aviva, Standard Life y M&G suspendieron este martes la cotización de sus títulos de propiedad inmobiliaria para frenar la retirada de capitales como consecuencia del Brexit.
La Unión Europea ha reaccionado al choque del Brexit con un mensaje de unidad, aunque no han tardado en aparecer los profundos desacuerdos entre los que quieren “más Europa” y menos. A favor de una mayor integración están el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Francia y varios países del sur, así como los socialdemócratas europeos, que abogan por una política favorable al crecimiento y menos marcada por el dogma de la austeridad fiscal.
La canciller de Alemania Angela Merkel, confió en que será posible avanzar en el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, aunque reconoció las dificultades que plantea el capítulo agrícola por los fuertes intereses de ambas partes.
La canciller argentina Susana Malcorra firmó este lunes en Bruselas un acuerdo de cooperación con el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica para facilitar la ejecución coordinada de actividades de cooperación conjunta y aunar esfuerzos, recursos, habilidades y conocimientos para hacer frente a la pobreza y sus consecuencias, así como para promover el desarrollo sostenible.
El presidente argentino Mauricio Macri actualmente de visita en Europa, insistió este lunes en Bruselas antes de partir a Berlín, insistió en la posición que viene manteniendo su gobierno en cuanto a que el Brexit no cambia el planteo al Reino Unido sobre el reclamo de soberanía sobre las Islas Falklands/Malvinas.
El brexit” no será un obstáculo en el acercamiento de la Unión Europea (UE) a América Latina, y en concreto al Mercosur, según el mensaje que transmitió el presidente francés, François Hollande, a su homólogo argentino, Mauricio Macri, en París. Hollande también expresó que hay que avanzar en las negociaciones independientemente de lo que pase en la UE.
Los negocios como de costumbre, pues no habrá efectos inmediatos a la forma en que las personas viajan es el mensaje de las Islas Falklands a las agencias de turismo y consumidores, tras el voto de los británicos en favor del Brexit y el cambio en el futuro, recalcó en un comunicado Tony Mason, Director de Comunicaciones Internacionales de la Oficina de Turismo de las Falklands.
Los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) que actualmente se encuentran en las Islas Falklands/Malvinas afirmaron que están bastante convencidos de los deseos de las familias argentinas, en cuanto a una posible futura identificación de los restos de combatientes argentinos sepultados en el Memorial en Darwin.