
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, escribió el sábado en su cuenta de Twitter un mensaje recordatorio en referencia al fiscal argentino Natalio Alberto Nisman a cinco años de su muerte y reiteró su reclamo de que Hezbollah sea declarada organización terrorista.

La automotriz japonesa Toyota anunció que mudará a México la fabricación de su modelo Tacoma, hoy establecida en los Estados Unidos, como parte de un plan de reestructuración coincidente con el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte.

El príncipe Harry y su esposa Meghan renunciaron a sus títulos de alteza real como duque y duquesa de Sussex entre una serie de modificaciones al status de la pareja anunciadas el sábado por el Palacio de Buckingham.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que acordó en una conversación telefónica con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson para estrechar las relaciones bilaterales y aprovechar las excelentes perspectivas que se abren a los dos países.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que la elección del peronista Alberto Fernández como presidente argentino ayudó a que EE.UU. considerara que el ingreso de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es más prioritario que el de Argentina.

El ministro brasileño de relaciones exteriores Ernesto Araújo anunció este jueves que su país ha decidido suspender su membresía en la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).

El presidente argentino Alberto Fernández hará la semana próxima su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo para participar del “Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto (Shoah) y la Lucha contra el Antisemitismo” en Israel, se informó este jueves.

Guyana se ganó la lotería y está a punto de cobrar el cheque de su premio. Sus vecinos, especialmente en Venezuela, esperan intrigados por saber en qué se lo va a gastar. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de esta olvidada nación sudamericana de casi 800.000 habitantes crecerá en 2020 a la espectacular tasa del 86% anual, o sea 14 veces más rápido que la economía china. Casi sobra decir que será la economía de mayor crecimiento en el mundo.

Compañías chinas estiman invertir unos US$ 27.000 millones en la Argentina, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación Argentina de Productores Porcinos y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial. Se estima que esas inversiones se implementarán en un período que va de los 4 a los 8 años, y permitirán crear 100 mil empleos.

Esta semana el mega acuerdo entre Latam Airlines y Delta experimentó un nuevo avance, dado que las firmas aéreas recibieron el visto bueno por parte de Colombia para la implementación de sus códigos compartidos.