Las autoridades israelíes prohibieron este jueves a dos congresistas estadounidenses entrar en Israel y en los Territorios Palestinos ocupados, debido a su apoyo a la campaña de boicot al Estado hebreo y tras una petición del presidente estadounidense Donald Trump.
El riesgo país de Argentina se disparó este martes a su máximo en poco más de 10 años tras el colapso del sistema financiero en la víspera como reacción al resultado adverso del Gobierno en las recientes elecciones primarias, dijeron operadores.
La defensa a su decisión de bloquear los fondos destinados a preservar el Amazonas fue la que realizó el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Alemania. Una determinación que se debe, según explicaron, al notable aumento de la deforestación y ante la necesidad de dar una primera señal de alerta ante esa situación.
El Presidente Donald Trump volvió a amenazar este martes con retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), si su estructura y las condiciones generales de intercambio no mejoran.
La economía del Reino Unido se contrajo en el segundo trimestre por primera vez desde 2012, un 0,2%, entre temores a las consecuencias de la salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE) que parece determinado a ejecutar el próximo 31 de octubre el primer ministro británico, Boris Johnson. El dato está ampliamente por debajo de las previsiones de los analistas, y ha provocado una nueva caída de la libra.
Una gran parte de Londres y del sur del Reino Unido quedó afectada por un apagón durante la tarde del viernes provocado por un problema en dos generadores, según señaló un portavoz de National Grid.
En mayo de 2018, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, asumió por cuarta vez seguida la cabeza del Kremlin, lo que le permitió que este viernes, celebre 20 años en lo más alto del poder en su país. A pesar de varios avances, su último periodo ha sido foco de críticas por vastos grupos de jóvenes que quieren evitar una posible -aunque imposibilitada por la Constitución- reelección posterior a 2024.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes de que un aumento del 25% en los aranceles de EE.UU. a las importaciones de productos chinos que aún no han sido castigados podría reducir el crecimiento económico del gigante asiático en 0,8 puntos porcentuales en el próximo año.
Alimentos más caros, menos nutritivos y disrupciones en la cadena de distribución afectarán a todo el planeta y dramáticamente a los países más pobres, si no se toma acción para detener la degradación de la tierra y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C.
Después que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congelara todos los activos que tiene el régimen de Nicolás Maduro en el país norteamericano, John Bolton, consejero de Seguridad Nacional de la administración estadounidense, ha afirmado el tiempo del diálogo se acabó; ahora es momento para la acción.