En sus primeras horas en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un aluvión de órdenes ejecutivas que reconfiguraron el escenario geopolítico mundial.
Donald Trump anunció que el 20 de enero de 2025 marca el inicio de la Era Dorada de Estados Unidos porque durante su nuevo mandato le esperan grandes logros, como que la bandera estadounidense ondee en Marte junto a la independencia energética, reformas migratorias para atajar la entrada de extranjeros ilegales, así como también el fin de las ideas woke según las cuales -por ejemplo- hay otros géneros más allá del masculino y el femenino.
El presidente saliente de Estados Unidos, Joseph Biden, aprovechó sus últimas horas en el cargo para otorgar un indulto preventivo general a miembros de su familia, el general Mark Milley, el doctor Anthony Fauci y la congresista republicana Liz Cheney, quien copresidió junto al demócrata Bennie Thompson el Comité del Congreso que investigó los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. El organismo finalmente elaboró un informe según el cual Trump había participado en una conspiración de varias partes para anular los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020. Cheney incluso anunció que votaría por Kamala Harris en las elecciones del año pasado.
Cuatro años después de desaparecer entre bastidores en medio de un creciente descontento y sospechas sobre lealtades y recuento de votos, Donald Trump regresa este lunes a la Casa Blanca con un nuevo vicepresidente (J.D. Vance), nuevas energías y la galvanización que los procesos judiciales y los intentos de asesinato dejan en un líder político.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, se reunió este domingo en Washington DC con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien muchos consideraron que debió jurar el cargo el pasado 10 de enero tras ganar las polémicas elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin aportar más pruebas que declaraciones de oficinas controladas por el régimen chavista.
Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron un alto el fuego de 42 días que entrará en vigor el domingo en Gaza, durante el cual algunos rehenes israelíes serán liberados, vivos o muertos, a cambio de terroristas convictos que cumplen sus condenas en el sistema penitenciario de Tel Aviv.
Las autoridades cubanas comenzaron a liberar presos este miércoles tras la decisión adoptada el martes por el gobierno saliente del presidente estadounidense Joseph Biden de retirar a la isla caribeña de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo. La Habana también dijo que, en virtud de un acuerdo negociado por el Vaticano, liberaría hasta 553 detenidos, incluidos algunos por participar en manifestaciones antigubernamentales. Mientras tanto, varios políticos republicanos esperan devolver a Cuba a esa infame categoría tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero.
Los dos próximos portaaviones de propulsión nuclear de la Marina de Estados Unidos llevarán los nombres de los ex presidentes Bill Clinton (demócrata) y George W. Bush (republicano), según anunció este lunes el presidente en ejercicio, Joseph Biden, a menos de una semana del final de su mandato.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia que insiste en que ganó las polémicas elecciones del 28 de julio y que jurará su cargo este próximo viernes en Caracas, advirtió a las Fuerzas Armadas de su país que, a partir de ese día, se convertirá en su “comandante en jefe”.
El legendario futbolista argentino Lionel Messi fue uno de los galardonados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, pero no acudió a la ceremonia de entrega celebrada el sábado en la Casa Blanca alegando compromisos previos.