MercoPress, in English

Martes, 1 de julio de 2025 - 09:35 UTC

Estados Unidos

  • Lunes, 27 de enero de 2025 - 10:55 UTC

    Petro y Trump intercambian amenazas por vuelos de deportación

    Al final, el tira y afloja entre Petro y Trump se redujo a poco más que advertencias recíprocas

    Washington y Bogotá jugaron al gato y al ratón este fin de semana después de que el gobierno izquierdista colombiano de Gustavo Petro se negara a permitir que los aviones militares estadounidenses que transportaban a decenas de deportados aterrizaran en el país sudamericano. En respuesta, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a todas las importaciones colombianas, tras lo cual Petro adoptó una medida recíproca.

  • Lunes, 27 de enero de 2025 - 09:15 UTC

    Presidenta de Honduras pide cumbre “urgente” de la Celac

    Se espera que la crisis migratoria redimensione el papel regional de la Celac entre los líderes progresistas

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lanzó este domingo un llamamiento para que los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnan “con urgencia” para tratar la actual crisis desatada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de acelerar las deportaciones.

  • Lunes, 27 de enero de 2025 - 08:40 UTC

    Itamaraty se indigna por uso de esposas durante el vuelo de 88 deportados brasileños

    No era la primera vez que inmigrantes irregulares brasileños son esposados durante su deportación, pero sí fue la primera tras el regreso de Trump a la Casa Blanca

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó su indignación después de que el Gobierno de Estados Unidos colocara esposas a todos los miembros de un grupo de 88 inmigrantes ilegales que iban a ser devueltos a su país el pasado viernes. Ante este “trato degradante”, se anunció en el Palacio de Itammaraty, sede de la diplomacia del país más grande de Sudamérica, que el Gobierno iba a permanecer atento al asunto.

  • Viernes, 24 de enero de 2025 - 22:45 UTC

    Trump ordena desclasificar todo lo relativo a los asesinatos de JFK, RFK y MLK

    El decreto de Trump que priva a hijos de inmigrantes ilegales de la ciudadanía estadounidense es “flagrantemente inconstitucional,” dijo el juez John Coughenour

    La seguidilla de decretos del presidente estadounidense Donald Trump durante su primera semana en el cargo incluyó la desclasificación en aras de la transparencia de todos los documentos relativos a los asesinatos del entonces mandatario John F. Kennedy (JFK) en 1962, así como los del senador Robert F. Kennedy, Sr. (RFK) y el activista de los derechos civiles Martin Luther King Jr. (MLK) en 1968.

  • Viernes, 24 de enero de 2025 - 10:37 UTC

    Trump repasa sus cuatro días de mandato durante su discurso en el FEM

    El nuevo Gobierno logró en menos de cuatro días más que otras administraciones en cuatro años, señaló también Trump

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió a los cuatro días de su segunda juramentación que las empresas deberían fabricar sus productos en el país o pagar aranceles por su importación. Durante una aparición en vídeo en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza), el líder republicano insistió en que su electorado le había confiado la tarea de propiciar el cambio y de ahí su enfoque de palo y zanahoria a la inversión privada.

  • Jueves, 23 de enero de 2025 - 22:16 UTC

    Rubio ratifica reconocimiento a González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela

    Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela

    Dirigentes de la oposición venezolana fueron informados por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de que el Gobierno de Donald Trump considera a Edmundo González Urrutia como el verdadero presidente de Venezuela tras los cuestionables comicios del 28 de julio de 2024 que Nicolás Maduro afirmó haber ganado basándose únicamente en una declaración del Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo, ambos organismos bajo control del régimen chavista.

  • Jueves, 23 de enero de 2025 - 10:18 UTC

    Encargado de Negocios interinamente al frente de la Embajada de EEUU en Asunción

    Nadie en Asunción va a extrañar Ostfield, quien causó mucho daño a Paraguay, según Peña

    Al concluir su misión en Asunción el polémico embajador estadounidense Marc Ostfield, la misión diplomática de Estados Unidos quedó a cargo del Encargado de Negocios Amir Masliyah -quien se desempeña como Jefe Adjunto desde julio de 2022- mientras se designa a un nuevo titular.

  • Miércoles, 22 de enero de 2025 - 21:16 UTC

    Milei no tendría reparos en romper con el Mercosur si fuera necesario para un TLC con EEUU

    Milei está dispuesto a pagar cualquier precio con tal de transitar lo que él considera el camino de la prosperidad

    El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este miércoles en una entrevista con Bloomberg en Davos (Suiza) que si la ruptura con el Mercado Común del Sur (Mercosur) fuera un requisito para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, no dudaría en hacerlo.

  • Miércoles, 22 de enero de 2025 - 10:51 UTC

    Con Trump, Cuba vuelve a la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo

    “Maduro acabará yéndose en menos tiempo del que pensamos”, anticipó Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a incluir a Cuba en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo y anunció medidas más duras contra el régimen bolivariano de Venezuela, que se mantiene en el poder más allá del final de su mandato el pasado 10 de enero a pesar de que medio mundo no reconoce a Nicolás Maduro como legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024.

  • Miércoles, 22 de enero de 2025 - 07:36 UTC

    La OMS desea que EE.UU. reconsidere su retirada

    “Estados Unidos fue miembro fundador de la OMS en 1948”, recordó la agencia de la ONU

    Después de que el presidente de Estados Unidos anunciara que retiraba a su país una vez más de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la agencia de las Naciones Unidas (ONU) emitió este martes un comunicado en el que expresó su deseo de que se reconsidere tal decisión. Trump ya abandonó la OMS durante su primer mandato, pero su iniciativa fue revocada por su sucesor (y ahora predecesor) Joseph Biden.