El gobierno electo de las Islas Falkland (FIG) dio la bienvenida al acuerdo sobre futura cooperación acordado por los gobiernos del Reino Unido y Argentina el cual anticipa remover los obstáculos que limitan el crecimiento económico y desarrollo de las Islas, a la vez que destaca que las Falklands estarán representados en las discusiones sobre estos asuntos, --remoción de sanciones en hidrocarburos, pesca, navegación y turismo--, y resalta que “la soberanía de las Falklands no serán parte de estas conversaciones”.
El ahora ex-ministro Fabio Medina Osorio, que hasta el viernes se desempeñaba como Abogado General de Brasil, atribuyó su destitución a una supuesta estrategia del nuevo Gobierno para frenar la investigación del caso Petrobras. Medina Osorio afirmó en entrevistas que concedió a diferentes medios que su destitución se produjo tras haber chocado en el Gobierno con ministros que quieren “tapar” la investigación de las corruptelas en Petrobras para proteger a aliados del nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, salpicados por el escándalo.
El gobierno de las Islas Falkland en un breve comunicado hecho público el viernes afirmó estar al tanto de las declaraciones atribuidas a la ministra argentina de relaciones exteriores Susana Malcorra referidas a posibles vínculos aéreos con Argentina, a la vez que conversaciones sobre áreas de interés como pueden ser la pesca e hidrocarburos.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, mantuvo contactos con su par ruso, Vladímir Putin, para pedir el suministro estable de petróleo y sus derivados a la isla ante los problemas que atraviesa Venezuela, tradicional socio de La Habana en este asunto, informaron fuentes del sector y confirmó la agencia de noticias de Rusia, RT.
La agencia antimonopolio de Brasil abrió una investigación con once compañías acusadas de colusión para fijar los precios del gas licuado del petróleo (GLP) y repartirse a los clientes en los estados del noreste del país, en la más reciente indagación sobre supuestas prácticas anticompetitivas.
La deuda de cuatro de las mayores petroleras del mundo se ha duplicado en los últimos dos años por culpa del desplome del petróleo en los mercados internacionales, según publica The Wall Street Journal.
La petrolera Premier Oil está preparando un proyecto detallado de desarrollo y comercialización del yacimiento de Sea Lion para ser sometido a consideración del gobierno de las Islas Falkland.
La petrolera francesa Total, en sociedad con la noruega Ancap, eatá en la picota en Uruguay por denuncias penales relacionadas con la gestión de la firma durante la administración del ahora vicepresidente Raúl Sendicy la norteamericana Exxon-Mobil, no encontró hidrocarburos tras realizar la mayor perforación subacuática en la historia, bajo aguas jurisdiccionales uruguayas, informó la petrolera estatal Ancap en base a la información recibida de los operadores.
El Gobierno de Gibraltar y Shell han firmado un acuerdo para el suministro de gas natural licuado (GNL) para la generación de electricidad en Gibraltar. Abarca también la construcción de una pequeña unidad que recibirá, almacenará y regasificará el GNL que llegará por vía marítima a Gibraltar para su uso en la central eléctrica de gas adyacente, ya en construcción.
El Consejo de Estado de Cuba, a propuesta del presidente Raúl Castro, nombró a Ricardo Cabrisas como nuevo ministro de Economía, mientras que José Saborido será el nuevo titular de la cartera de Educación Superior para el país.