El gobierno argentino le pidió al presidente de YPF, Miguel Galuccio, que renuncie a su cargo en la petrolera a partir de abril, “debido a cambios en la estructura” de la compañía que el oficialismo tiene previsto para el mes próximo.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, dijo que en 2015 registró un beneficio neto de 4.426 millones de pesos (285,5 millones de dólares), un 49,1% menos que en 2014.
El gobierno de Venezuela ordenó a la administración pública reducir su jornada de trabajo en dos horas y media como una medida para disminuir al menos un 30% el consumo eléctrico. El nuevo horario será para “todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional” desde las 7.30 hasta las 13.00 hora local, y permanecerá vigente “hasta nuevo orden verbal o escrita”, según detalla la Gaceta Oficial que contiene el decreto.
Por Leo Zuckermann (*) En las Islas Malvinas no se han puesto a descubrir el hilo negro ni se han complicado la vida en el diseño del mejor modelo de industria petrolera.
En cumplimiento de una decisión judicial, YPF entregó este martes entregó a la Justicia de Argentina una copia del contrato suscripto con Chevron para el desarrollo del yacimiento Loma Campana, en la provincia del Neuquén, pero reclamó que no se divulgue información confidencial sobre la operación.
El aumento de los precios de los combustibles en Venezuela, que entró en vigencia el viernes pasado no incluye al diesel, vital para el transporte de carga y de pasajeros, dijo el sábado el presidente Nicolás Maduro.
Las energías renovables mantienen su progresión en la Unión Europea (UE), donde llegaron a producir el 16% de la energía consumida en 2014, según los últimos datos publicados por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un aumento del precio de los combustibles, por primera vez en dos décadas, de 0,01 dólar el litro a 0,95 dólares la gasolina súper.
La petrolera noruega Statoil anunció un acuerdo con la firma irlandesa Tullow Oil para la adquisición del 35% del bloque 15 de exploración en la plataforma marítima uruguaya. A finales de enero, esta misma empresa ya había comprado el 15% del proyecto petrolero en Uruguay que posee la francesa Total en el bloque 14, que comenzará a ser perforado en marzo.
Chile concretó este viernes la primera exportación de 110 megavatios de electricidad hacia Argentina desde 2009, operación que se realizó desde la subestación Los Andes hasta la central Salta, en el norte argentino.