Si bien la estatal boliviana YPFB aún no ha informado sobre avances en las condiciones de pago con Brasil por las ventas de gas o la firma de la sexta adenda al contrato de exportación con Argentina, los analistas de hidrocarburos han insistido en la necesidad de redondear estas negociaciones dado el contexto actual derivado de la invasión rusa a Ucrania.
El Gobierno de Brasil decidió este lunes despedir al general en retiro Joaquim Silva e Luna como presidente ejecutivo de Petrobras y nombrar en su lugar al economista Adriano Pires, luego de que el precio del combustible siguiera disparándose, afectando así las posibilidades de reelección del presidente Jair Bolsonaro.
La entidad rectora del petróleo de Ecuador, Petroecuador, otorgó exenciones por fuerza mayor a los envíos de diésel ruso que ya estaban en camino cuando comenzó la invasión de Ucrania y las potencias occidentales respondieron imponiendo sanciones al gobierno de Vladimir Putin.
El precio del combustible en los surtidores de Paraguay se reducirá a partir de este lunes, anunció la empresa estatal Petropar.
Tesla, del empresario Elon Musk, ha estado considerando el litio argentino para sus automóviles a batería, por lo que los proveedores tienen la intención de duplicar la producción en Catamarca, se informó.
Los consumidores paraguayos han salido a las calles para protestar contra el último aumento en el precio del combustible en las gasolineras, mientras que los sindicatos han amenazado con tomar medidas adicionales si el gobierno no interviene para ayudarlos a superar su nueva situación.
La petrolera estatal argentina YPF ha aumentado sus precios en surtidores entre un 9,5% y un 11,5%. Fue el segundo aumento este año. Otras marcas como Shell han seguido su ejemplo. El último aumento había sido en febrero.
La brasileña Petrobras aumentó el precio de la gasolina refinada y el diésel para las distribuidoras a partir del 11 de marzo. El precio promedio subió a R$ 3,86 (US$ 0,77) para el combustible regular y R$ 4,51 (US$ 0,9) para el diésel.
El presidente Iván Duque ha puesto a disposición de Estados Unidos el petróleo colombiano si la administración de Joseph Biden necesita estabilizar los precios mundiales de la energía tras las operaciones militares de Rusia en Ucrania, se anunció este jueves.
La petrolera de exploración Borders & Southern Petroleum con varias licencias offshore en las Islas Falkland está buscando, mediante la colocación de acciones hacerse de US$ 1,8 millones con el fin de contar con un capital de de trabajo para proseguir el desarrollo de su yacimiento Darwin al sur de las Islas.