La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC) firmaron este martes un contrato para la construcción de la Central Nuclear Atucha III, se anunció.
Autoridades peruanas ordenaron este lunes a la petrolera española Repsol que deje de cargar y descargar petróleo crudo en los barcos luego de que un derrame en enero causó una gran crisis ambiental en el Océano Pacífico frente a la provincia de Callao, cerca de Lima.
La petrolera estatal argentina YPF obtuvo un préstamo de US$ 300 millones, lo que “muestra la confianza de los mercados en los resultados obtenidos por la empresa en 2021”, se anunció.
Sam Moody el CEO de la petrolera Rockhopper Exploration, empresa titular de varias licencias de exploración de hidrocarburos en aguas de las Islas Falkland estuvo en las Islas la semana pasada y brindó un panorama sobre el estado de exploración petrolera en las Falklands y la situación de la empresa Rockhopper.
El último mes de 2021 registró para Argentina una producción total de petróleo de alrededor de 559.000 barriles por día (bpd), alcanzando así el mayor rendimiento del país en los últimos nueve años, se informó este jueves.
Desarrolladores en Argentina, Bolivia, Chile y posiblemente Perú están evaluando la idea de crear una asociación de países productores de litio que funcionará como OPEP del mineral para la región.
La cotización internacional del crudo Brent subió este martes un 1,6 % a casi US $ 88 por barril, su marca más alta desde fines de 2014, en medio de numerosos problemas de suministro tanto por la pandemia de COVID-19 como por episodios bélicos en Medio Oriente, se informó.
El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, dijo este lunes que el próximo febrero someterá a votación un proyecto de ley destinado a estabilizar el precio de los combustibles.
La estatal venezolana PDVSA comenzará a exportar crudo diluido (DCO) esta semana luego de una paralización de nueve meses, se informó en Caracas. La última vez que PDVSA envió crudo diluido a Asia fue en abril del año pasado.
Cortes de energía afectaron a más de 700.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que el intenso calor generó una demanda adicional de electricidad para los equipos de aire acondicionado de una red que ha estado soportando un mantenimiento deficiente durante años, lo que generó numerosas protestas de personas que además de soportar esas temperaturas se vieron obligados a desechar toneladas de alimentos no refrigerados.