El tradicional fabricante argentino de aluminio Aluar anunció planes para invertir US$ 130 millones en la ampliación de su parque eólico cerca de Puerto Madryn, en la provincia patagónica argentina de Chubut. Se espera que el nuevo equipo esté completamente operativo para diciembre de 2023.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ha sido absuelta en la causa por presuntos sobreprecios en la compra de Gas Nacional Licuado. El fallo del juez Julián Ercolini también alcanzó a Julio De Vido, Roberto Baratta y otros es funcionarios durante su gestión.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes la ley de supresión de los subsidios al precio de los combustibles en los surtidores que ayudaba a la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) frente a todos sus competidores.
Según un informe difundido este lunes en Buenos Aires, la producción interanual de crudo del país subió 13,2% en febrero de 2022 y la de gas subió 11,1%.
Los comerciantes paraguayos de autos eléctricos casi se quedaron sin existencias debido a que la demanda creció por encima de las proyecciones como resultado del aumento del precio del combustible, se informó este viernes en Asunción.
El Gobierno de Argentina anunció este jueves un nuevo entendimiento con Bolivia para asegurar un suministro diario de gas de 14 millones de metros cúbicos y un compromiso para que, en el futuro, Argentina tenga prioridad para importar cualquier excedente de producción.
Tras varios ajustes en el precio de los combustibles, la petrolera estatal uruguaya, ANCAP, obtuvo ganancias por US$ 88 millones, informaron este martes autoridades de la petrolera en Montevideo.
A la espera de la aprobación de Brasil, Argentina anunció este que acordó comprar gas adicional de Bolivia para satisfacer la demanda durante el invierno, según fuentes de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA).
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) acordaron posponer un mes más la decisión sobre una sexta adenda al contrato de suministro de gas natural, según un comunicado de YPFB publicado este viernes. Las negociaciones se habían extendido previamente por dos meses, que finalizaron el 31 de marzo.
Las autoridades uruguayas anunciaron este miércoles que el precio del combustible en surtidores subirá a partir del viernes 1 de abril. El presidente Luis Lacalle Pou confirmó que la gasolina subirá UR$ 3 (US$ 0,07), de UR$ 74,88 (US$ 1,81) a UR $ 77,88 (US$ 1,88) y UR$ 5 (US$ 0,12) para diesel, de UR$ 53,99 (US$ 1,3) a UR$ 58,99 (US$ 1,49).