
Los mercados locales e internacionales no reaccionaron bien este lunes después de que el ministro argentino de Economía, Luis Toto Caputo, y el director general del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, intentaran explicar los próximos pasos de la administración libertaria para estabilizar la economía del segundo país más grande de Sudamérica.

Un número escaso de clientes del Standard Chartered Bank, SCB, el único banco con presencia en las Islas Falkland, han visto sus tarjetas comprometidas, admitió el director gerente del establecimiento, Sarfaz Rao.

La economía del mayor país de Sudamérica atraviesa un momento tumultuoso, según indicarían indican las cifras reveladas este viernes. El tipo de cambio entre el real local (R$) y el dólar estadounidense (US$) subió un 15,15% en los últimos seis meses, cerrando a US$ 1 = R$ 5,58, mientras que la Bolsa cayó un 0,32% para una ganancia mensual del 1,49%. En el lado positivo, el desempleo en el trimestre finalizado en mayo se situó en el 7,1%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), una mejora considerable respecto al 7,8% de febrero y el 8,3% interanual.

La Cámara de Comercio de las Islas Falkland ha organizado para el lunes primero de julio y martes 2, el Foro de Desarrollo Económico 2024, con la participación de tres expertos en las áreas más significativas de la economía de las Islas.

El subsecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, quien encabeza la delegación de su país ante la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, se reunió la tarde del jueves con el presidente paraguayo, Santiago Peña, con quien abordó los devastadores efectos de la corrupción y la impunidad en la economía.

La industria alimentaria representa el mayor número de puestos de trabajo (22,8%) en el país más grande de América del Sur, según un estudio publicado este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La industria del vestido y accesorios representó el 7% de los puestos de trabajo, y la fabricación de productos metálicos (sin incluir maquinaria y equipo), el 5,9%.

El gobierno de coalición de Dinamarca acordó esta semana gravar a los propietarios de ganado con el equivalente a 96 dólares estadounidenses por cabeza por año a partir de 2030 debido a los gases de efecto invernadero producidos por las flatulencias de los animales, anunció el Ministro de Impuestos, Jeppe Bruus. Se espera que la medida sobre vacas, cerdos y ovejas dé como resultado una reducción del 70% con respecto a los niveles de 1990 para finales de la década en el camino hacia la neutralidad de carbono, explicó Bruus. “Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045”, enfatizó. Se espera que el impuesto sea aprobado por el Parlamento a finales de este año.

Mientras el presidente argentino, Javier Milei, recorre el mundo jactándose del éxito de su gestión para frenar la inflación, los informes locales subrayan el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población de su país, que parece encaminarse hacia la hiperrecesión.

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este lunes desde Praga que “probablemente” le concederían el Premio Nobel por “reescribir la teoría económica” con los supuestos logros de su administración al rescatar al país sudamericano de la hiperinflación y volver a ponerlo en marcha. Además de sus compromisos con autoridades checas, la presencia de Milei en la ciudad desató otra polémica en torno a un nuevo galardón que se le concedió después de que la organización supuestamente detrás de la distinción dijera que no tenía nada que ver.

Solicitarán al Congreso de Paraguay declarar emergencia hidrológica en el río Paraná para acelerar su dragado, explicó en Asunción el director de Marina Mercante, Patricio Ortega luego de que miembros de la Comisión Mixta de Paraná (Comip) analizaran la semana pasada el tema hidroclimatológico y acordaran las próximas acciones.