Venezuela pagó el miércoles un total de 1.562 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano más sus respectivos intereses, un desembolso que había mantenido a los mercados en vilo.
Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogerá este año una cosecha récord de 193,5 millones de toneladas de granos, con un crecimiento del 2,8 % con respecto a la del año pasado (188,2 millones de toneladas), según una proyección divulgada por el Gobierno.
Las utilidades de las empresas en Chile se reducirían en 2.000 millones de dólares en el tercer trimestre, por efecto de una reforma tributaria aprobada recientemente, aseguró una importante asociación industrial, según un diario local.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, calificó como “un poco pesimista” la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el crecimiento de la economía de Brasil este año, que fue reducida al 0,30 % en el informe de Perspectivas Económicas Globales divulgado esta semana.
Los signos de un empeoramiento económico, especialmente en la zona Euro se profundizaron, sobre todo por Alemania o Italia, según los indicadores avanzados publicados esta semana por la OCDE.
La inflación acumulada den Brasil en los últimos doce meses hasta septiembre se ubicó en el 6,75%, su mayor nivel en los últimos tres años, desde el 6,97 medido en octubre de 2011, informó este miércoles el Gobierno.
El índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre en Chile anotó un alza mensual de 0,8%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo al organismo, la inflación en Chile registró una variación acumulada de 4% en lo que va del año y de 4,9% a doce meses referencial.
El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, rechazó las previsiones económicas para Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostican que el país terminará en recesión en 2014 y 2015, y estimó que finalizará este año con un leve crecimiento.
La producción industrial alemana cayó un 4% en agosto respecto al mes anterior, un dato que amenaza el crecimiento y alimenta incluso los temores a una recesión técnica de la primera economía europea.
El Fondo Monetario Internacional, FMI volvió a rebajar este martes sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe, ubicando el alza del PIB para 2014 en 1,3% en la región, amenazada por el adverso escenario externo. Aunque prevé una “modesta recuperación” en 2015 con un alza de 2,2%, el organismo insiste en que las expectativas siguen siendo negativas.