
Miembros de la Asamblea Legislativa de las islas describen el comercio y la industria de 2014 con altos elogios en mensaje navideño

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe a Asia-Pacífico aumentó en un 1,7 % en el primer semestre de 2014 en relación al mismo período de 2013, según un boletín estadístico distribuido por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Considera abultado el hipotético ahorro de U$S 167 millones en caso de haberse importado el combustible en lugar de refinarlo en ANCAP.

Kicillof impulsó la adecuación de los precios a las cotizaciones mundiales del crudo. CFK celebró la medida, que a pesar del contexto global, no había sucedido Never in the life.

La economía chilena cerrará el 2014 con un crecimiento del 1,7% y se expandirá un 2,6% en 2015 debido a una política monetaria laxa, un tipo de cambio competitivo y una política fiscal contracíclica, según previsiones difundidas por el Banco de Santander Chile.

El Senado de Colombia aprobó la reforma tributaria con la que el Gobierno busca recaudar 12,5 billones de pesos (unos 5.276 millones de dólares) complementarios destinados a la paz, la educación y la equidad en el presupuesto de 2015.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó este jueves que la tasa de desempleo urbano de América Latina y el Caribe se comportó de forma “atípica” en 2014 pues continúa bajando a pesar de la desaceleración económica, pero alertó que el crecimiento lento ya comenzó a impactar al mercado laboral.

El Banco Central de Chile mantuvo la tasa de interés de política monetaria en 3,00 % anual, principalmente porque en el ámbito externo los antecedentes recientes reafirman las perspectivas de buen desempeño económico en Estados Unidos.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) mostró gran preocupación por la fuerte caída de los precios del petróleo, la tercera mayor de los últimos 50 años, y ha observado un aumento de la fragilidad en los mercados financieros, tras los abruptos movimientos a mediados de octubre.

Este año pasará como uno de los más exitosos en la historia de la pesca en las Falkland Islands con capturas récord en varias especies y un total para fines de este mes en el entorno de 450.000 toneladas. Este volumen logrado con 151 pesqueros a lo largo del año y con dos semanas más por delante, ya es 25.000 toneladas superior al mejor año, 1989, con 278 pesqueros.