Tras siete años de vigencia del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y Japón, ambos países acordaron el Tokio iniciar un proceso de profundización, donde se incluye la negociación de productos que actualmente estaban excluidos de la negociación, entre los que se encuentra la carne bovina fresca y refrigerada, el salmón, la miel, jugo de manzana, naranjas, mandarinas y los tableros de madera.
La economía peruana crecería alrededor de un 3,5% o menos este año, por debajo a la previsión oficial anterior de un 4,2%, por lo que el Gobierno lanzaría un nuevo impulso fiscal para reactivar la actividad productiva, dijo el miércoles el ministro de Economía, Alonso Segura.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó la creciente expansión mundial de la llamada banca paralela, especialmente en Estados Unidos, donde percibe un mayor riesgo sistémico procedente de esto tipo de intermediación financiera.
El Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó este martes a integrar a los países menos desarrollados al comercio mundial como un método para lograr su pleno desarrollo económico, en la apertura de un foro mundial en Ginebra.
El presidente del Banco Central de Argentina, Juan Carlos Fábrega, renunció a su cargo el miércoles por la tarde y en su lugar asumirá el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, según confirmó el secretario de Comunicaciones, Alfredo Scoccimarro en la sala de prensa de Casa de Gobierno en Buenos Aires.
El presidente boliviano Evo Morales, destacó el crecimiento económico de su país y dijo que siente orgullo porque tres naciones suramericanas pidieron este año préstamos a Bolivia, aunque los requerimientos fueron rechazados.
Argentina depositó este martes 161 millones de dólares en la entidad local Nación Fideicomisos, del Banco Nación, para el pago de sus acreedores de deuda reestructurada, informó el Ministerio de Economía.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha vuelto a bajar en España en septiembre y ha caído el 0,2% en tasa interanual, por lo que suma tres meses consecutivos de retroceso, según el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Banco Central brasileño redujo a 0,7% la revisión de crecimiento de la economía para este año, contra 1,6% estimado tres meses atrás, reveló el organismo en su informe trimestral divulgado este lunes.
Sistema de Comercio de Divisas Extranjeras de China (CFETS), que depende del Banco Popular de China (central), anunció este lunes la puesta en marcha del cambio directo entre el Yuan y el Euro en el mercado interbancario internacional, con lo que el euro será la sexta moneda en hacerlo.