
La Contraloría General de Brasil abrió esta semana un proceso administrativo a ocho importantes empresas constructoras por supuestos fraudes en el gran caso de corrupción que tiene en su centro a la petrolera estatal Petrobras.

El Reino Unido saldará finalmente todas sus deudas de la Primera Guerra Mundial, unos 1.900 millones de libras (2.400 millones de Euros, 3.000 millones de dólares), anunció el ministro de Finanzas George Osborne.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que la Argentina busca vigorizar las relaciones bilaterales con Brasil, y confirmó la visita a Buenos Aires de la presidenta Dilma Rousseff el próximo 17 de diciembre.

El negociador jefe de la Comisión Europea para el acuerdo comercial e inversiones con EE.UU. (TTIP), Ignacio García Bercero, prometió que la asociación transatlántica no afectará al empleo público en los Veintiocho.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo en una carta a inversores que una de las principales prioridades de su segundo mandato será ordenar las cuentas fiscales del país, enviando un fuerte mensaje que apunta a que su Gobierno adoptará políticas más amistosas con el mercado.

Banco Central de Brasil elevó este miércoles en medio de punto porcentual la tasa de tipos de interés y la situó en el 11,75 % anual, debido al vigor de la inflación. La decisión del Banco Central fue tomada de forma unánime por los ocho miembros del comité de política monetaria, según un comunicado oficial del organismo.

Los precios en Uruguay se incrementaron un 0,15 % en el mes de noviembre y llevaron la inflación acumulada en los once primeros meses del año al 8,83 %, según cifras oficiales.

Canadá apoyó abiertamente el derecho a la autodeterminación de las Falkland Islands, respaldó a empresas canadienses trabajando en las Islas y confirmó pleno compromiso político y comercial. El mensaje fue transmitido a una delegación público-privada de alto nivel de las Falklands, durante la reciente visita que realizara a la capital Ottawa y a varios provincias.

El ministro de Hacienda, chileno Alberto Arenas, destacó que la emisión del bono soberano que se realizó el miércoles obtuvo la tasa de interés más baja de la historia de Chile. En videoconferencia desde Nueva York, Arenas confirmó la emisión de un bono soberano por 800 millones de Euros a 10 años con un spread de 75 puntos base, por sobre la tasa libre de riesgos en Euros.

El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, afirmó que este año no es tan bueno como el anterior para la industria automotriz, pero aseguró de todos modos que está entre los tres mejores de la historia.