El flamante presidente del Banco Central (BCRA) de Argentina, Alejandro Vanoli, mantuvo este lunes sendas reuniones con dirigentes de los bancos privados nacionales y extranjeros, ante quienes ratificó de manera terminante que no habrá devaluación del Peso.
Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil este año y las sitúan ahora en un 0,24 %, frente al 0,29 % que esperaban hasta la semana pasada, informó el Banco Central.
El senador socialdemócrata Aécio Neves, segundo en las elecciones presidenciales del domingo en Brasil y que disputará una segunda vuelta con la mandataria Dilma Rousseff, afirmó en Sao Paulo que su candidatura “encarna” el cambio por el que apostaron los brasileños en los comicios.
El juez estadounidense Thomas Griesa, que instruye el caso entre Argentina y los fondos especuladores, instó al país suramericano a reponer al Bank of New York Mellon (BoNY) como agente fiduciario en el pago de los bonos de deuda como condición para revertir el desacato declarado el pasado lunes.
BHP Billiton, la tercera mayor productora de mineral de hierro detrás de la brasileña Vale y de Rio Tinto, dijo que apuntará a reducir en más de un 25% sus costos de producción de mineral de hierro y extraer más toneladas desde sus minas, como parte de sus intentos por superar a su rival Rio Tinto como el productor más barato del mundo.
La venta de automóviles en el Reino Unido alcanzó en septiembre un récord en diez años al llegar a 425.661 unidades, un 5,6% más que en el mismo mes de 2013, informó hoy la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes del Motor (SMMT).
Según la Internacional Congress & Convention Association ICCA, que organiza el ranking de los mayores centros de eventos del mundo, Sao Paulo es el mayor destino de eventos internacionales de América Latina y se ubica en el top 20 a nivel mundial, dejando atrás a ciudades como Madrid, Sídney, Atenas y Vancouver.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina informó este sábado que en lo que va del año detectó inconsistencias por 1.500 millones de pesos argentinos (unos US$178 millones) en operaciones de compras de acciones que no cotizan en bolsa.
Un virtual estancamiento registraría este año el comercio de América Latina y El Caribe por tercer año consecutivo debido al deterioro de las perspectivas de la economía mundial, según un informe anual elaborado por la Cepal y que será dado a conocer en detalle el próximo 9 de octubre.
La agencia calificadora de riesgos Moody`s rebajó este viernes la perspectiva de los bancos brasileños, desde estable a negativa debido, entre otros factores, a las incertidumbres en torno a la demanda de crédito y al bajo crecimiento económico previsto.