El Banco New York Mellon (BoNY) rechazó el pedido de Argentina para que renuncie al rol de agente fiduciario del país, y adelantó que continuará respetando las órdenes judiciales en relación al pago a acreedores.
La presidenta argentina Cristina Fernández en su campaña internacional para conseguir apoyo en su lucha contra los fondos especulativos ('holdouts'), concluyó el lunes una larga lista de contactos en Nueva York con agrupaciones y personas afines a la causa, tal el caso del financista internacional George Soros.
La reunión de ministros y banqueros centrales del G20 que se desarrolló en Australia arrojó entre sus primeras conclusiones la decisión de arbitrar medidas que permitan estimular el despegue global de la economía a través del fomento de las inversiones.
Alemania y Francia tratarán de reconciliar unas visiones divergentes sobre cómo arreglar la economía de Europa cuando Manuel Valls realice este lunes su primera visita a Berlín como primer ministro francés y se reúna con la canciller Angela Merkel.
El gobierno de Michelle Bachelet es el segundo con más leyes publicadas en seis meses en la historia de Chile, superando incluso la producción legislativa del primer mandato de la actual mandataria.
El día después de anunciar que la desigualdad de los ingresos había aumentado en Brasil el año pasado, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dijo que había cometido un error de cálculo y emitió una nueva cifra que revierte la tendencia.
El último informe de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) revela que la contribución económica total de la industria de cruceros ha alcanzado los 91.000 millones de Euros, generando 891.009 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que ha supuesto un desembolso en compensaciones salariales de casi 30.000 millones de euros.
Entre bonos soberanos y de la estatal Petróleos de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro deberá pagar 6.440 millones de dólares en octubre, un tercio de los 20.800 millones de reservas declaradas en divisas. Un 70% de ellas, además, está constituido en lingotes de oro, cuya cotización está en baja desde hace tres meses.
El gobierno de Japón redujo su evaluación económica global por primera vez en cinco meses en momentos en que el consumo privado lucha por recuperarse de la debilidad causada por la subida del impuesto sobre las ventas.
Cuarenta empresas de capital extranjero, mayormente de origen europeo, han decidido abandonar sus operaciones en Argentina desde 2010, según un informe de la consultora privada Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). De ese total, 17 firmas son europeas, nueve estadounidenses y seis de otros países de Latinoamérica.