
El diario New York Times publicó un editorial contra la justicia de EE.UU., y respecto del conflicto entre la Argentina y los fondos especulativos buitre, que reclaman el pago total de los bonos de la deuda en cesación de pagos en su poder, sostuvo que las cortes han fallado, y hasta ahora las sentencias no han logrado más que enriquecer a muchos abogados.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió al respetado banquero Joaquim Levy para ocupar el cargo de ministro de Hacienda en su segundo mandato, reportaron este viernes medios locales de Sao Paulo y Rio do Janeiro, citando fuentes del Planalto.

La tasa anual de la inflación en Brasil se desaceleró más de lo esperado a mediados de noviembre y volvió al rango meta del Gobierno, pese a la reciente subida en los precios de los combustibles.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro anunció el incremento de impuestos al lujo, alcohol y tabaco así como la eliminación de algunas exenciones, como parte de una amplia reforma tributaria con la que busca apuntalar las finanzas del país petrolero en medio de una caída de los precios del crudo.

Los Gobiernos de Australia y China completaron este lunes las negociaciones para sellar un acuerdo de libre comercio entre ambas potencias, señalan los medios australianos. El futuro acuerdo beneficiará en especial al sector agrícola australiano, según indicó el primer ministro de Australia, Tony Abbott.

La caída del Producto Interno Bruto (PIB) nipón en julio-septiembre, que sumergió a Japón en la recesión técnica por los efectos de una histórica subida del IVA, aboca al país a la convocatoria inminente de unas elecciones anticipadas.

La petrolera Petrobras incumplirá su meta de producción para este año, que era de una expansión del 7,5% y sólo registrará un aumento de entre un 5,5% y un 6%, informó hoy la estatal brasileña.

Gobierno argentino promulgó este martes la ley de presupuesto para 2015, que prevé un crecimiento económico del 2,8% y una inflación del 15,6%, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

Brasil rechazó la solicitud de la Comisión Europea (CE) de establecer un panel de expertos en el marco del Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con las medidas fiscales impuestas por el gigante sudamericano a productos importados.

La Comisión Europea (CE) advirtió de que en el último año han aumentado las medidas que obstaculizan el comercio internacional, en especial en Rusia, China, India e Indonesia, pero también menciona al Mercosur --Argentina y Brasil -- además de México y Ecuador.