El Instituto Nacional francés de Estadística (INSEE) confirmó este martes el estancamiento de la economía de Francia por segundo trimestre consecutivo, lo que valida la previsión de que el país no podrá cumplir sus objetivos de crecimiento y déficit en 2014.
La producción industrial de Estados Unidos subió un 2,1% en agosto como consecuencia, principalmente, del repunte de las exportaciones y el aumento de la productividad y del empleo, informó hoy la Reserva Federal.
El gobierno estadounidense anunció un paquete de medidas para reducir las posibilidades de que las grandes empresas esquiven el pago de impuestos en el país con inversiones fiscales, por las que adquieren compañías extranjeras en busca de condiciones más favorables.
El banco suizo UBS habría bloqueado 442 nóminas a nombre de altos funcionarios de PDVSA, Petróleos de Venezuela, SA y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyendo al influyente Rafael Ramírez, ex presidente de la petrolera estatal.
El virus del chikunguña llegó al corazón de Sudamérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y según la OPS, ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente. Los primeros casos fueron denunciados en diciembre del año pasado
La salida a la bolsa de Nueva York del grupo chino de comercio por internet Alibaba ha hecho de su fundador, Jack Ma, el hombre más rico de China, con una fortuna estimada en 25.000 millones de dólares, según una clasificación anual publicada este martes.
El conglomerado industrial alemán Siemens anunció este lunes que va a abandonar la fabricación de electrodomésticos y centrarse en sus actividades de energía, con la compra de la empresa norteamericana Dresser-Rand, activa en el sector del gas de esquisto.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró este lunes que los inversionistas de Wall Street expresaron su confianza en la estabilidad económica de Chile y al proceso de reformas que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, luego del desayuno que compartieron en el Council of the Américas en Manhattan.
Con más de 800 aviones vendidos y una cartera de pedidos que casi llega a 400 aviones, Airbus ha consolidado su posición en el mercado latinoamericano.
El gobierno brasileño recortó este lunes su previsión de crecimiento para este año y la situó en un 0,90 %, frente al 1,80 % que calculaba hace dos meses. El dato figura en el informe de ingresos y gastos primarios del cuarto bimestre de 2014 elaborado por el Ministerio de Planificación, que mantuvo estable su previsión para la inflación este año en un 6,20 %.