Los Gobiernos de Australia y China completaron este lunes las negociaciones para sellar un acuerdo de libre comercio entre ambas potencias, señalan los medios australianos. El futuro acuerdo beneficiará en especial al sector agrícola australiano, según indicó el primer ministro de Australia, Tony Abbott.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) nipón en julio-septiembre, que sumergió a Japón en la recesión técnica por los efectos de una histórica subida del IVA, aboca al país a la convocatoria inminente de unas elecciones anticipadas.
La petrolera Petrobras incumplirá su meta de producción para este año, que era de una expansión del 7,5% y sólo registrará un aumento de entre un 5,5% y un 6%, informó hoy la estatal brasileña.
Gobierno argentino promulgó este martes la ley de presupuesto para 2015, que prevé un crecimiento económico del 2,8% y una inflación del 15,6%, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Brasil rechazó la solicitud de la Comisión Europea (CE) de establecer un panel de expertos en el marco del Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con las medidas fiscales impuestas por el gigante sudamericano a productos importados.
La Comisión Europea (CE) advirtió de que en el último año han aumentado las medidas que obstaculizan el comercio internacional, en especial en Rusia, China, India e Indonesia, pero también menciona al Mercosur --Argentina y Brasil -- además de México y Ecuador.
El Gobierno argentino creó un nuevo órgano para controlar las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y divisas a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Gobierno de Perú tiene un plazo de dos años para alcanzar los compromisos requeridos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para iniciar el proceso de ingreso al organismo internacional, informó este lunes un comunicado del Ministerio peruano de Economía.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quiere mejorar los lazos con Washington y reagendar una visita de Estado que canceló el año pasado luego de las revelaciones de las actividades de espionaje de Estados Unidos. Pero algunos funcionarios estadounidenses advierten que no será tan fácil.
La petrolera Petrobras, la mayor empresa de Brasil, controlada por el Gobierno, anunció que está adoptando 66 medidas de control interno para incorporar buenas prácticas de gestión e investigar el alcance del gran caso de corrupción que ha llevado al arresto de varios ejecutivos.