La firma Ecoanalítica dio a conocer los resultados de su último estudio sobre inflación en Venezuela, y su conclusión subraya que la aceleración de los precios fue del 213,2% en promedio en el último año.
Luego de diez bajas consecutivas, que acumulaba desde mediado de marzo, el valor promedio de los lácteos comercializados en el Global Diary Trade, de la plataforma neozelandesa de Fonterra, mostró el lunes una significativa recuperación de 14,8 %, a US$/t 1.974, para las casi 37.000 toneladas comercializadas.
El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, afirmó este martes que Chile está sano en lo macroeconómico, pero afronta riesgos desde China, Estados Unidos y América Latina.“La devaluación del yuan fue modesta, lo que provocó una volatilidad en los mercados”, puntualizó Vergara al exponer en un encuentro de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
La canciller alemana Angela Merkel viaja este miércoles al encuentro de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff dispuesta a sellar con la líder de la primera economía de América Latina una relación de socio preferente, pese a las convulsiones que sacuden Brasil.
Paraguay reiteró por boca de su ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, el compromiso del país con el Mercosur al abrir la ronda de negociaciones de delegados en Asunción para completar la lista de propuestas a intercambiar con la Unión Europea hacia fines de año.
El principal índice bursátil de Brasil, Bovespa registró el lunes su quinta caída consecutiva, presionado por el fuerte descenso de las acciones del grupo JBS, en un día en el que destacó el desempeño de los títulos de Cielo y Kroton Educacional.
La agencia de calificación Moody's descartó en un informe publicado este lunes que la depreciación del Yuan la semana pasada decidida por las autoridades de China vaya a tener efecto sobre el crecimiento económico mundial, como tampoco sobre el del gigante asiático.
Dos explosiones en el puerto chino de Tianjín que dejaron más de 100 muertos la semana pasada podrían generar pérdidas totales a aseguradoras de entre 1.000 a 1.500 millones de dólares, dijeron analistas de Credit Suisse, citando estimaciones iniciales basadas en reportes de medios chinos. Ello sin contar los problemas de contaminación generados y que podrían prolongarse en el futuro.
El gobierno brasileño manifestó su satisfacción por la inscripción de 39 empresas para la subasta de concesiones para explorar y explotar petróleo y gas en áreas marinas y terrestres, que realizará en octubre próximo.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, afirmó este viernes que “nadie apoya” la propuesta del presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, de acabar con la unión aduanera en Mercosur. Sin embargo, destacó como positivo que haya puesto al desnudo que el bloque “está mal” y necesita una removida de “cimientos”.