La mayor amenaza para que la presidenta de Brasil Dilma Rousseff siga en el cargo podría no provenir de un escándalo de corrupción que ha golpeado a la élite empresarial y política del país, sino de una investigación menos vistosa sobre prácticas contables.
El gobierno de Chile anunció la fijación de un PIB de tendencia de 3,6% y un valor estimado del cobre, el principal producto de exportación del país, de 2,98 dólares por libra para la elaboración del proyecto de Presupuestos de 2016. Las cifras son el resultado de los análisis y estimaciones entregadas por los expertos que integraron los Comités Consultivos, informó en un comunicado el Ministerio de Hacienda.
El canciller argentino Héctor Timerman este martes se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para analizar la creación de un marco legal que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana, sobre el que se pronunciará en septiembre la Asamblea General.
El Gobierno de China volvió a devaluar su moneda por segundo día consecutivo. El Yuan se depreció 1,3% en las primeras horas del miércoles. Esto se suma al 1,9% del martes y está noticia vuelve a causar preocupación en los mercados del mundo.
La corte de apelaciones en Nueva York redujo este lunes la categoría de tenedores de bonos que pueden presentar reclamos contra Argentina por su incumplimiento de deuda. Una pequeña victoria para Argentina en su dilatada batalla contra los fondos especulativos o fondos 'hedge' o 'buitre', según la óptica.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que en los hechos actúa como jefe de gobierno en el relacionamiento con un congreso algo disperso en el apoyo a las reformas presupuestales y financieras promovidas por la presidente Dilma Rousseff para superar el mal momento que atraviesa la principal economía de América Latina, advirtió sobre lo delicado de la situación y se atrevió a utilizar la palabra 'Grecia'.
La OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, percibe un crecimiento estable en la economía de sus países miembros tomados en su conjunto y un avance firme en la Euro-zona, pero un enlentecimiento en China y Brasil, según sus últimos indicadores compuestos avanzados.
La Procuraduría General del Estado (PGE) de Ecuador rechazó el fallo de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, en Washington, que obliga a Ecuador a indemnizar con 106 millones de dólares a la petrolera estadounidense Chevron con base en el tratado bilateral de inversiones, en vigor desde 1997.
La economía de Bolivia creció un 4,6% interanual en el primer semestre del año impulsada por un mayor consumo doméstico y el aumento de la inversión pública, dijeron el lunes funcionarios del país sudamericano.
El juez de Nueva York, Thomas Griesa, accedió a la solicitud de los fondos especulativos que litigan contra la Argentina en los tribunales estadounidenses, y convocó a una nueva audiencia para el próximo miércoles en la que analizará el pedido de aplicar sanciones contra Argentina por no facilitar los pedidos de información de activos conocido como discovery realizados por los demandantes.