Las economías de América Latina sufren y eso hace de lastre en los resultados de las grandes multinacionales, como la Ford Motor Co. El segundo fabricante de automóviles estadounidense registró pérdidas de 185 millones de dólares en la región frente a ganar 110 millones hace un año.
El Gobierno británico ha elegido a Ana Botín, presidenta del Santander, para formar parte del llamado Business Advisory Group el órgano de asesores empresariales del primer ministro David Cameron.
Uruguay, Argentina y Chile son los países de América Latina y el Caribe que aplican los porcentajes más elevados del Impuesto al Valor Agregado (IVA) según un relevamiento comparado realizado por El Mercurio de Santiago. Así es que Uruguay encabeza la lista con el 22%, seguido de Argentina, 21% y Chile 19%.
La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor's mantuvo en “BBB-” la nota de la deuda brasileña a largo plazo en moneda extranjera, pero modificó la perspectiva de la misma, que pasó de “estable” a “negativa”, lo que permite prever una futura rebaja.
La economía brasileña se contraerá un 1,76% en 2015, su peor resultado desde 1990, y la inflación llegará hasta el 9,23%, la más elevada desde 2003, según proyecciones de analistas del mercado financiero divulgadas por el Banco Central este lunes.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) brasileño cayó en julio a los 82 puntos, su menor nivel desde que comenzó a ser medido, en 2005, por la Fundación Getulio Vargas (FGV), informó este centro privado de estudios económicos.
El Banco Central de Brasil debe seguir vigilante para cumplir su objetivo de bajar la inflación al centro de la meta oficial el próximo año, anticipó un director de la entidad, apuntando a más alzas en las tasas cuando los mercados temen que el gobierno está relajando su política de austeridad fiscal.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama urgió al Reino Unido a que permanezca en la Unión Europea (UE), una institución que ha hecho del mundo un lugar más próspero, en una entrevista con la cadena británica BBC.
El mayor partido de Brasil, el PMDB, apoyará la reducción de la meta de ahorro fiscal del gobierno y en última instancia aprobará las medidas de austeridad pese a las tensiones políticas. El senador Romero Juca, un líder del PMDB en la cámara alta, dijo que él “aplaude” la decisión de la presidenta Dilma Rousseff de rebajar la meta clave a fin de reconstruir la credibilidad.
La tasa de desempleo de Brasil subió por sexto mes seguido en junio a su nivel más alto en cinco años confirmando los pronósticos de una profunda recesión este año, mostraron datos oficiales publicados el jueves. La tasa de desempleo no ajustada estacionalmente de Brasil subió en junio a un 6,9%, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).