El clima de negocios en América Latina cayó en abril a su peor nivel en seis años y no era tan bajo desde enero de 2009, informó el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.
El nivel de las remesas recibidas en Latinoamérica superó el máximo alcanzado en 2008, al romper la cota de los 65.000 millones dólares y establecer un récord histórico apoyado en el aumento de los envíos desde EE.UU.
El grupo de petroleras operando en aguas de las Islas Falklands anunciaron este martes la reanudación de la perforación en el yacimiento Isobel Deep, tras la reparación de un sistema de control, BOP, según informaron las propias empresas en sendos comunicados.
El presidente de Francia, François Hollande brindó en La Habana el apoyo de su país para que se anulen y supriman las medidas que “tanto perjudicaron” a Cuba, en referencia al embargo de Estados Unidos contra la isla.
El primer ministro chino, Li Keqiang visitará la próxima semana cuatro países de América del Sur informó el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, una parte del mundo con la que Beijing tiene profundos lazos comerciales pero una limitada influencia política.
La petrolera argentina controlada por el estado, YPF informó el lunes que entró en vigencia el acuerdo firmado con la compañía malasia Petronas por 550 millones de dólares para explotar hidrocarburos no convencionales en la formación patagónica Vaca Muerta.
La Unión Europea (UE) defiende un acuerdo “ambicioso” con el Mercosur, pese a las “sensibilidades” existentes en algunos sectores estratégicos, afirmó en Sao Paulo con motivo del Día de Europa la embajadora del bloque en Brasil, Ana Paula Zacarías.
Por Graco Pérez (*) - El desarrollo y estado de bienestar alcanzado en las islas Falklands en un período de 30 años, las convierte en caso de estudio para el continente que las ha aislado.
Brasil y Argentina se comprometieron a insistir en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y además se proponen renovar un acuerdo sobre el comercio automotor bilateral, informaron ministros de ambos países.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el jueves próximo pasado se reunió para revisar la situación económica de Argentina, cuyo informe económico del artículo IV lleva retrasado 90 meses (más de siete años).