La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó el viernes ante empresarios en México su total compromiso con la Alianza del Pacífico pero abogó por encontrar una convergencia con el Mercosur.
El presidente de México Enrique Peña Nieto y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, firmaron este jueves trece acuerdos para impulsar la cooperación en materia de defensa, turismo y cultura, entre otras áreas estratégicas. La mayoría de convenios pertenecen al ámbito educativo, científico o de defensa y buscan diversificar la colaboración entre dos países miembros de la Alianza del Pacífico.
El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acusó a los fondos especulativos o 'buitre' de obstaculizar y demorar los procesos de reestructuración de la deuda soberana, ya que su expectativa de obtener beneficios, aumenta en proporción a los problemas económicos y financieros de un país, según informó este jueves la Cancillería argentina.
La Embajada británica estará presente en la Expo Prado con un gran pabellón enfocado en los negocios, la educación, la cultura, el turismo, la gastronomía y el entretenimiento. La 110º edición de la Expo Prado se desarrollará entre del 9 al 20 de setiembre.
La economista Delfina Rossi salió al cruce del ataque mediático sufrido este miércoles luego de conocerse su designación en el directorio del Banco Nación, al sostener que no tiene títulos de parentesco, sino académicos.
La sorpresiva decisión de China de dar más flexibilidad a su tasa de cambio es razonable y no parece ser el comienzo de una guerra de divisas ni un intento de reavivar el crecimiento, sostuvo el miércoles la calificadora de riesgo S&P en un comunicado.
El juez estadounidense Thomas Griesa anticipó que se pronunciará a favor de que todos los bienes del Estado argentino en los Estados Unidos, con excepción de militares y diplomáticos, serán considerados comerciales y por tanto pasibles de ser embargados, como resultado de la disputa de años entre Argentina y los fondos especulativos.
Las exportaciones de las gigantes brasileñas Petrobras y Vale representaron el 11,04% del total de las ventas externas del país en el primer semestre de 2015, lo que supone su menor participación en las ventas externas del país en los últimos diez años, informaron fuentes oficiales.
Los expertos consultados por el Banco Central de Chile recortaron por cuarto mes consecutivo su proyección de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país para este año hasta el 2,2%, desde un 2,3% estimado el pasado julio, informó esa entidad.
La calificadora Moody's advirtió que el acceso limitado a los mercados de crédito y un menor crecimiento económico aumentarán la presión para que el próximo Gobierno argentino ajuste la actual política fiscal del país. En pleno año electoral de Argentina, Moody’s presentó en un informe para inversores el panorama con el que podría encontrarse el próximo gobierno que deberá asumir el 10 de diciembre.