Un grupo de técnicos de Bolivia viajará a Brasilia en agosto próximo para afinar detalles del acceso que ese país tendrá al puerto atlántico de Paranaguá, acordado por ambos Gobiernos hace 25 años, informaron fuentes parlamentarias. El acceso estaba previsto en un tratado firmado por Brasil y Bolivia en agosto de 1990, pero por razones que “nadie puede explicar” el Gobierno brasileño demoró quince años para enviarlo a la Cámara de Diputados, dijo el senador Roberto Requiao.
El gobierno brasileño anunció este miércoles la reducción de la meta de superávit fiscal primario que se había impuesto para este año desde el equivalente al 1,13% del PIB hasta el 0,15%, pero al mismo tiempo se comprometió con una nueva reducción de los gastos para sanear las cuentas públicas.
Un banco de EE.UU. y otro de Cuba firmaron un acuerdo que permitirá por primera vez en medio siglo hacer transacciones financieras entre estos dos países que acaban de restablecer lazos diplomáticos, informó el miércoles un medio cubano.
El fisco argentino pidió a la Justicia que prohíba la salida del país suramericano al presidente de la filial local del banco suizo HSBC, Gabriel Martino, en el marco de la causa que investiga cuentas de argentinos no declaradas.
Por el Senador Fernando “Pino” Solanas - Luego de cuatro años, el Gobierno (argentino) empezó a cumplir con la Ley 26.659, de mi autoría, aprobada unánimemente en 2011. Es uno de los instrumentos más avanzados para integrar una estrategia de presión sobre el Reino Unido con el fin de que acate las resoluciones internacionales que instan a dialogar sobre la disputa en el Atlántico Sur.
El clima esperanzador de negocios que registró Cuba en el segundo trimestre indica una reducción de la dependencia de la isla con Venezuela, según un estudio de la revista de economía, Cuba Standard recogido por el diario El Nuevo Herald. En efecto el informe apunta a “condiciones en la balanza de pagos favorables para el crecimiento económico” en la isla, recogió el diario de Miami.
El gobierno uruguayo mantiene su negativa a que Argentina tome muestras para determinar si una planta de celulosa a orillas del fronterizo río Uruguay es contaminante, afirmó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
Cualquier intento por parte del Gobierno brasileño o del Congreso por relajar las metas de reducción de gastos para este año extendería inevitablemente la duración del programa actual de ajuste fiscal, dijo el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, en una entrevista publicada el domingo en Folha de Sao Paulo.
Brasil perdió en junio pasado 111.199 empleos formales de trabajo, el peor resultado para este mes en los últimos 24 años, informó el Gobierno. El saldo negativo fue resultado de la diferencia entre las 1,453 millones de contrataciones y los 1,564 millones de despidos registrados formalmente en junio ante el Ministerio de Trabajo.
El nuevo presidente de la principal patronal venezolana (Fedec{amaras), Fernando Martínez, afirmó que encara sus próximos dos años de mandato apostando al “gran reto” de conseguir que un diálogo con el Gobierno permita alcanzar soluciones a los problemas económicos que afronta el país.