El gobierno y los empresarios brasileños reunidos la semana pasada en la ciudad de São Paulo con motivo del B20 coincidieron en la necesidad de impulsar reformas del comercio mundial antes de la cumbre del G20 que se celebrará en Río de Janeiro el mes próximo, según informó la Agencia Brasil.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció este viernes que adoptará medidas adicionales para evitar que el dólar estadounidense siga disparándose frente al guaraní, tras cruzar el jueves la barrera de los US$ 1 / ₲ 8.000. A partir de la próxima semana, el BCP volcará US$ 15 millones diarios al mercado cambiario para mantener a raya la cotización, se explicó.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Toto Caputo, se reunió este jueves en Washington DC con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FIMI), Kristalina Georgieva, quien luego anunció que “tenemos un objetivo, que es pensar juntos, como un solo equipo, qué es lo mejor para Argentina”.
El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil informó esta semana que el mayor país de Sudamérica registró casi 10 millones de viajeros por avión en todo el país el mes pasado, lo que supuso un aumento del 5,7% respecto a septiembre del año anterior.
Según un comunicado publicado este miércoles por el Banco Mundial (BM), el mayor país de Sudamérica tiene una oportunidad única para mejorar la salud pública planificando adecuadamente los impuestos sobre productos como el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas que se sabe que son potencialmente perjudiciales para el ser humano, informó la Agencia Brasil. La organización también enumeró una serie de recomendaciones técnicas sobre cómo estructurar y aplicar estos impuestos con el fin de lograr avances significativos en la salud pública y los ingresos fiscales.
El vicepresidente del Banco Mundial (BM), Carlos Felipe Jaramillo, anunció este martes en X que su entidad está “lista para acompañar a Argentina con más de 2.000 millones de dólares en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en el apoyo a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”. Hizo esas declaraciones tras una “muy buena reunión” con el ministro de Economía argentino, Luis Toto Caputo, en Washington DC.
Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado este martes en Washington DC, Paraguay es el país de la región que más crecerá este año, con un Producto Interno Bruto (PIB) previsto del 3,8%, muy por encima de la media sudamericana del 1,8%. Detrás de Paraguay se sitúa Uruguay, con un PIB del 3,2%, y Brasil, Perú y Venezuela empatados en 3%. Argentina se ubica al final de la lista (-3,5%).
El Gobierno argentino del presidente Javier Milei anunció este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será sustituida por un organismo simplificado denominado ARCA que asumirá también funciones aduaneras.
Tras cuatro días de protestas por el bloqueo de carreteras en todo el país por parte de seguidores del ex presidente Evo Morales, fuentes del Gobierno afirmaron este viernes que hasta 1.500 millones de dólares en exportaciones se han visto afectados por esta medida. Además, los empresarios privados también se han quejado de los perjuicios que les ha causado la defensa populista del ex mandatario procesado por violación y trata de personas.
Las tierras productivas uruguayas cambiaron de manos a un ritmo más acelerado en el primer semestre de 2024, ya que la cantidad de hectáreas comercializadas se duplicó interanualmente, según el informe Precio de la tierra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MGAP).