Un grupo de manifestantes antivacunas uruguayos se concentró este miércoles en la puerta del juzgado en apoyo a la decisión del juez subrogante Alejandro Recarey de solicitar a principios de esta semana información al Ministerio de Salud Pública (MSP) y al laboratorio Pfizer sobre las vacunas anti-COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud anunció este miércoles que volverá a convocar a su grupo de expertos en viruela del mono dentro de dos semanas como consecuencia del alarmante aumento del número de casos en todo el mundo.
El gobierno boliviano anunció este martes la creación de la Empresa Pública Productiva de Industrialización, de carácter estatal, para iniciar la producción de una nueva marca de pasta dental elaborada a partir de la hoja de coca, para cumplir con el mandato constitucional de capitalizar un recurso natural autóctono y ancestral, que es patrimonio cultural del país.
Los científicos han informado de que una nueva variante del SARS-CoV-2, notablemente contagiosa, que ya está causando preocupación en todo el mundo. Se ha denominado BA 2.75. y es un derivado de Ómicron.
Las autoridades sanitarias peruanas restablecieron el lunes la obligatoriedad del uso de mascarillas tanto en ambientes interiores como exteriores ante la cuarta ola de COVID-19 que afecta al país.
Un tribunal uruguayo ha dictaminado que el gobierno nacional y el laboratorio Pfizer deben revelar durante una audiencia el próximo miércoles los componentes exactos de la vacuna COVID-19 de esa marca que se utiliza ampliamente en todo el país.
Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado un quinto caso de viruela del mono en todo el país, según se informó este miércoles.
Una encuesta difundida este fin de semana ha revelado que el 55% de los uruguayos está a favor de la legalización de la eutanasia, mientras que el 25% se opone y el resto aún no se ha pronunciado sobre el controvertido tema.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llegado a la conclusión, tras una reunión de emergencia, de que 3.200 casos y una sola muerte por viruela del mono en todo el mundo no son suficientes para considerar la enfermedad una emergencia mundial, según se anunció.
Científicos del Imperial College de Londres han dado a conocer un estudio en el que explican que las vacunas contra el virus COVID-19 han salvado casi 20 millones de vidas durante su primer año de existencia, aunque podrían haber sido más si se hubieran cumplido los objetivos internacionales.