Una destacada científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que no existe la preocupación de que el brote de viruela del mono se convierta en una pandemia como el COVID-19.
Las autoridades sanitarias argentinas confirmaron este viernes los dos primeros casos de viruela del mono en el país. Ambos hombres habían estado en España recientemente, pero no están relacionados.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, aseguró este jueves que no está previsto volver a las restricciones sanitarias por el aumento de los casos de COVID-19.
El residente venezolano Juan Vicente Pérez Mora cumple este viernes 113 años. Este hombre nacido en España es oficialmente el más longevo del mundo, según la organización Guinness.
Un equipo de científicos chilenos que investiga en la Antártida ha dado con la causa de que ciertas bacterias sean resistentes a los antibióticos y a otros tratamientos desarrollados por el hombre, gracias a la información transmitida a través de los genes, se informó.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aclaró este martes que las medidas que ya se aplican en los aeropuertos y en el interior de los aviones se están reforzando para proteger a las personas del COVID-19, así como de otras enfermedades, y señaló que el aislamiento de los pacientes con viruela del mono no está entre las recomendaciones.
Las autoridades sanitarias uruguayas anunciaron durante el fin de semana que estaban vigilando la posible aparición local de casos sospechosos de viruela del mono, en función de la sintomatología y los antecedentes de viaje de las personas.
El Ministerio de Salud de Argentina anunció este domingo que se ha detectado el primer caso sospechoso de viruela del mono en el país y que se está siguiendo de cerca.
El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo de 43.487 nuevos casos de COVID-19 en los últimos siete días, lo que supone un aumento del 27,94% respecto al informe anterior, además de 49 muertes por la pandemia en el mismo periodo. El número de casos semanales ha crecido más de un 284% en un mes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra, concedió este jueves una aprobación de emergencia a la vacuna CONVIDECIA contra el COVID-19 desarrollada por la empresa china CanSino Biologics.