El Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, anunció en la Conferencia Global Citizen Now: Río de Janeiro que su país donará otros 60 millones de dólares al Fondo Amazonia, informó la Agencia Brasil.
El Presidente de la Cámara Baja brasileña, Arthur Lira, se pronunció este lunes contra el proteccionismo europeo, en particular el francés, y anunció que esta semana se votará un proyecto de ley que prevé la reciprocidad económica. Si se aprueba, se impediría al gobierno brasileño firmar cualquier acuerdo internacional con cláusulas que restrinjan la importación de productos brasileños, a menos que los países firmantes adopten medidas equivalentes de protección medioambiental.
Las autoridades cubanas recibieron este fin de semana un envío desde Brasil de 86.000 dólares en ayuda humanitaria tras los huracanes que azotaron la isla caribeña en los últimos días. Un paquete similar fue enviado desde el país sudamericano durante la crisis de Covid-19, se explicó también, lo que representa el compromiso de Brasil con la cooperación y la amistad entre ambas naciones.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro insistió este viernes en que discutir un plan para matar a alguien nunca ocurrió, pese a lo que han publicado ampliamente medios locales. Varios militares de su época en el Palacio de Planalto han sido detenidos por supuestamente planear el asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva y Geraldo Alckmin tras ganar la segunda vuelta, además del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre De Moraes. En una entrevista por videoconferencia con Veja, Bolsonaro también restó importancia a su relación con los detenidos.
El Gobierno brasileño del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó este jueves un primer pedido de disculpas a la población negra por someter a sus antepasados a la esclavitud, algo que aún tiene consecuencias en la sociedad actual. En su mensaje, el Fiscal General, Jorge Messias, subrayó la necesidad de combatir la discriminación racial.
El presidente brasileño, Luiz Inácio da Silva, insistió este martes en que los países desarrollados del G20 deben adelantar hasta diez años los objetivos de neutralidad climática fijados actualmente para 2050, informó la Agencia Brasil. El mandatario hizo estas declaraciones durante su comparecencia en la Cumbre del Grupo en Río de Janeiro. A los miembros desarrollados del G20, les propongo que adelanten sus metas de neutralidad climática de 2050 a 2040 o incluso 2045, subrayó Lula durante un panel sobre desarrollo sostenible y transición energética.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Toto Caputo, y su homólogo brasileño de Energía, Alexandre Silveira, firmaron este lunes, al margen de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, un acuerdo por el que se bombeará gas de Vaca Muerta a partir del próximo año, hasta alcanzar los 30 millones de metros cúbicos diarios a partir de 2030, es decir el mismo volumen que el mayor país de Sudamérica compraba a Bolivia.
Los líderes del G20 firmaron este lunes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro una declaración conjunta de 85 puntos en la que abordaron los desafíos actuales del mundo. Sin embargo, el presidente argentino, Javier Milei, anunció que no respaldaría los llamados objetivos de la Agenda 2030.
Estados Unidos ofreció un paquete de ayuda para acciones ambientales en la Amazonía brasileña para enfrentar el cambio climático, según se anunció este lunes durante la visita del presidente Joseph Biden a Manaos en el marco de su visita al país por la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, informó la Agencia Brasil. El primer viaje de un mandatario estadounidense en funciones a la zona marcó las celebraciones de los 200 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.
La Argentina de Javier Milei se convirtió, tras negociaciones de última hora, en el 82º país en sumarse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la iniciativa de Brasil lanzada durante los dos días de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Con la decisión de Buenos Aires, ningún país del G20 se quedó fuera de la alianza del Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que también está integrada por la Unión Africana y la Unión Europea, además de 9 instituciones financieras, 24 organizaciones internacionales y 31 entidades filantrópicas y no gubernamentales, totalizando 148 miembros fundadores.