El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil concluyó este martes el primer día del proceso para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus aliados más cercanos enfrentarán cargos penales por intentar derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 8 de enero de 2023, cuando una multitud irrumpió en la sede de los tres poderes del Estado en Brasilia, causando estragos.
Bolsonaro hizo una aparición inesperada durante la sesión del martes, al tiempo que el STF rechazó cuestiones preliminares, como la anulación de acuerdos y las denuncias de parcialidad. El juicio se reanuda este miércoles con posibles condenas superiores a 30 años si se admiten los cargos de la Fiscalía.
La Primera Sala (Turma) del STF evaluará si los acusados serán procesados por asociación delictiva armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados por violencia y grave amenaza y deterioro del patrimonio protegido. Las condenas combinadas superan los 30 años de prisión.
La sesión del miércoles comenzará con la votación del relator del caso, Alexandre De Moraes, seguida por la de los magistrados Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin. Si la mayoría aprueba la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR), Bolsonaro y otros siete sospechosos pasarán a ser acusados y enfrentarán cargos penales ante el STF.
Además de Bolsonaro, también figuran en el banquillo:
- Walter Braga Netto, general del ejército, exministro y compañero de fórmula de Bolsonaro para la vicepresidencia en las elecciones de 2022;
- General Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional; - Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
- Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
- Almir Garnier, exjefe del Estado Mayor de la Marina;
- Paulo Sérgio Nogueira, general del ejército y exministro de Defensa;
- Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro.
También el martes, el fiscal general Paulo Gonet describió la situación de los posibles reos y los cargos que se les imputarían. Además, los magistrados rechazaron varias cuestiones preliminares, como la anulación del acuerdo de culpabilidad de Cid, entre otros tecnicismos.
(Agencia Brasil)