El presidente argentino Javier Milei elogió el progreso económico paraguayo y destacó el alineamiento político entre Buenos Aires y Asunción.
El viernes pasado, tras una semana electoral negativa para el gobierno de Javier Milei —que lo obligó a reestructurar su programa económico y abrir el ajustado presupuesto con vistas a las legislativas de octubre—, las Islas Falkland/Malvinas volvieron a convertirse en blanco de la frustración política argentina. Esta vez, el tema fue el desarrollo de hidrocarburos, coincidiendo además con la llegada del nuevo embajador británico a Buenos Aires.
El presidente argentino Javier Milei defendió sus políticas de ajuste fiscal y la cultura occidental en sus reuniones con el mandatario paraguayo Santiago Peña y en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) este martes.
En un mensaje grabado, el presidente argentino Javier Milei presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado al Congreso, afirmando que lo peor ya pasó para la economía del país.
El presidente argentino, Javier Milei, aterrizó en Asunción la madrugada de este martes para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y mantener una reunión bilateral con su colega paraguayo, Santiago Peña.
El nuevo embajador británico en Argentina, David Cairns, presentó este jueves sus cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein en el Palacio San Martín. Ambos funcionarios repasaron el estado de la relación bilateral y destacaron la próxima visita a Buenos Aires del ministro británico de Negocios y Comercio, Sir Chris Bryant, como muestra del compromiso del Reino Unido con la cooperación en comercio e inversiones.
Los recientes reveses políticos y económicos del gobierno argentino han atraído la atención de medios internacionales, como el Financial Times y The Wall Street Journal.
La decisión de LATAM Airlines de eliminar el nombre del Aeropuerto Internacional de Ushuaia (Malvinas Argentinas) en su escala entre Punta Arenas (Chile) y Mount Pleasant generó críticas del lado argentino.
El cuerpo del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira, desaparecido el 18 de marzo de 1976 tras salir de su hotel en el centro de Buenos Aires, ha sido identificado, anunció este sábado la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP). En ese momento, el músico acompañaba a Toquinho y Vinícius de Moraes en una gira por Sudamérica.
Argentina y Paraguay, ambos miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), fueron dos de los pocos países que se opusieron a la abrumadora decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) este viernes de apoyar una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. La denominada “Declaración de Nueva York” fue adoptada con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones.