MercoPress, in English

Martes, 25 de noviembre de 2025 - 10:37 UTC

 

 

Argentina: Mar del Plata multará a quienes fumen en sus playas este verano

Martes, 25 de noviembre de 2025 - 09:07 UTC
La medida de Mar del Plata refleja una tendencia internacional en rápida expansión de las políticas libres de humo La medida de Mar del Plata refleja una tendencia internacional en rápida expansión de las políticas libres de humo

La ciudad argentina de Mar del Plata multará a quienes fumen en sus playas a partir del 1 de diciembre, poniendo fin a un período de implementación de tres años basado únicamente en el cumplimiento voluntario. La nueva normativa impondrá importantes sanciones económicas a quienes enciendan tabaco fuera de las zonas designadas.

 La medida, derivada de la legislación municipal, exige que todas las concesiones de playas señalicen claramente las zonas libres de humo e instalen recipientes adecuados para las colillas de cigarrillos, que son una importante fuente de contaminación costera.

Bajo el nuevo régimen, los infractores podrían enfrentarse a multas que oscilan entre el 0,15% y el 1,5% del equivalente a 100 salarios mínimos municipales, lo que equivaldría a entre AR$50.899 y AR$508.992 (US$35,73 y US$357,31). La normativa se aplica tanto a los balnearios públicos como a los privados. Los fumadores deben apagar sus cigarrillos antes de pisar la arena.

Sin embargo, las autoridades locales aún no han especificado cómo se aplicará la prohibición, aunque ya se ha instalado la señalización que indica zonas libres de humo y para fumadores.

Una justificación fundamental para la normativa es el grave impacto ambiental de los residuos. Estudios realizados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina detectaron miles de colillas de cigarrillos durante estudios realizados en las playas de Mar del Plata y Villa Gesell. Una sola colilla —compuesta por acetato de celulosa y más de 90 sustancias químicas— puede contaminar hasta 1.000 litros de agua y tarda unos 18 meses en degradarse en la arena.

El último Censo Provincial de Basura Marina Costera confirmó que las colillas son el residuo plástico más abundante en todas las playas de la provincia de Buenos Aires, representando casi el 20% de todos los residuos encontrados.

Mar del Plata considera la medida necesaria para avanzar hacia un uso responsable del espacio público, reducir la contaminación costera y proteger la salud pública. Esta temporada 2025/2026 será la primera prueba importante para la nueva estrategia.

Otras localidades costeras, como Villa Gesell, están implementando programas piloto comunitarios para combatir la contaminación por colillas de cigarrillos. Tanto la Municipalidad como los residentes celebran las iniciativas en este sentido para fomentar la conciencia ambiental y la participación activa.

La medida de Mar del Plata refleja una tendencia internacional en rápida expansión de las políticas libres de humo más allá de los espacios cerrados para proteger la salud pública, reducir la exposición al humo de segunda mano y frenar la contaminación ambiental.

A partir del 1 de julio de 2025, la normativa francesa prohíbe fumar en todos los espacios públicos, incluyendo parques, playas, bosques y zonas cercanas a escuelas. Además, Chile penaliza explícitamente fumar en todas sus playas, ríos y lagos para proteger las áreas naturales recreativas. Mientras tanto, la restricción está cobrando impulso en España e Italia. Otros países conocidos por sus estrictas políticas son Singapur y el Reino Unido.

Tags: Mar del Plata.