
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vencería a sus rivales cómodamente tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones de octubre próximo, según un sondeo difundido la noche del martes.

El ex-presidente colombiano Ernesto Samper, designado para ser secretario general de la Unasur, (Unión de Naciones Sudamericanas), dijo que el reto mayor es convertirla en un “bloque de opinión política”, es decir, una autoridad internacional de peso en asuntos globales.

Perú tiene el mayor interés en asumir la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, por ese motivo, buscará el consenso regional para impulsarla, afirmó el representante permanente del país ante ese organismo, Juan Jiménez.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo publicada el domingo de la puesta en marcha de una restauración conservadora en Latinoamérica que puede poner fin al ciclo de gobiernos progresistas en la región.

Un guerrillero de las FARC, señalado de aportar dinero a los líderes de esta guerrilla y requerido en Estados Unidos por narcotráfico, fue detenido el fin de semana en el oeste de Colombia, informaron este lunes las autoridades.

El jefe del Estado colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ante los representantes a la Cámara y senadores que tomaron posesión de sus cargos que entre las prioridades de su Gobierno estará terminar con la reelección.

Durante el primer semestre del año ingresaron al Uruguay 1.430.637 turistas provenientes del exterior, los cuales gastaron más de mil millones de dólares, según los últimos datos del Ministerio de Turismo. Estas cifras reflejan una caída del 4.5% en cuanto a turistas y 10% en materia de ingreso respecto al medio año del 2013.

El presidente José Mujica acordó con su par paraguayo, Horacio Cartes, crear un grupo de trabajo para la participación paraguaya en el puerto de aguas profundas sobre el océano Atlántico, en Rocha, en el entendido que la cooperación portuaria es un tema central en la agenda de los presidentes.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibirá el próximo viernes 25 de julio en la Casa Blanca a los presidentes de Guatemala, Otto Perez Molina; Honduras, Juan Orlando Hernández; y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, para conversar sobre la llegada masiva de niños centroamericanos a la frontera sur.

La presidente brasileña, Dilma Rousseff, con el 36% de las intenciones de voto, se perfila como favorita de cara a los comicios del 5 octubre, según la primera encuesta realizada luego de la Copa del Mundo -conquistada por la selección alemana-, al tiempo que crece la tendencia hacia un ballottage el 26 de octubre.