
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos asumirá este jueves su segundo mandato con la consecución de la paz como principal reto, en una ceremonia a la que acudirán todos los presidentes de los países vecinos en una inusual demostración de apoyo.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró a los empresarios agrícolas que el acuerdo comercial que ese sector exige entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) aún no se concreta por “la resistencia” de algunos países europeos.

El director de la Real Academia Española (RAE), el filólogo José Manuel Blecua, dijo el lunes, durante una conferencia de prensa en Santiago de Chile, que “el español actualmente es un idioma americano con un apéndice europeo”.

El rebrote de atentados de las FARC colombianas contra agentes de seguridad y contra infraestructura, como torres de energía o acueductos, no sólo tensó los diálogos con el gobierno de Juan Manuel Santos, sino que provocó un aumento del escepticismo entre los colombianos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó en el cargo a su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para su segundo mandato que comenzará el próximo jueves, al considerar que “es un hombre que también cree en la paz”.

Un 52 % de los bolivianos apoya la reelección del presidente Evo Morales en los comicios convocados para el 12 de octubre, en los que buscará su tercer mandato, hasta 2020, según una encuesta publicada este lunes por el diario El Deber.

Un debate de expertos en energía resaltó la importancia de la ley de reforma energética, actualmente en discusión legislativa, para México que de lo contrario veía peligrar su condición de productor y exportador en pocos años.

Banco de la República (emisor) de Colombia aumentó en 25 puntos básicos (un cuarto de punto porcentual) la tasa básica de interés, que fue fijada en el 4,25 %.

Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció este lunes el organismo.

El sacerdote y ex-canciller de Nicaragua Miguel D’Escoto Brockmann se declaró feliz de poder volver a oficiar misa y agradeció al papa Francisco por levantarle la “suspensión a divinis”. El religioso había sido suspendido por Juan Pablo II en 1984 tras su entrada en el Gobierno sandinista de Nicaragua.