
El producto interno bruto (PIB) real de Panamá crecerá entre 6,5 % y 7 % este año, según las proyecciones estimadas por el Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF), informó una fuente oficial.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que la detención en Aruba del exjefe de la Inteligencia Militar venezolana general Hugo Carvajal, fue un “montaje” de Estados Unidos, en tanto el fiscal general de Aruba, Peter Blanken, denunció presiones militares y económicas de Venezuela para que Holanda liberara al general, según informó The Wall Street Journal.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) exigieron al presidente Juan Manuel Santos “responder” por la muerte en una operación militar, en noviembre de 2011, de “Alfonso Cano”, quien era entonces el jefe máximo de la guerrilla.

Las universidades más reconocidas de América Latina, la de Buenos Aires (UBA), Autónoma de México (UNAM) y de Sao Paulo (USP) firmaron un acuerdo de cooperación que prevé el reconocimiento de títulos, el intercambio de estudiantes y la colaboración para buscar fuentes de financiación.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, decidieron este martes acelerar las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial a la vez que mayor cooperación con la Alianza del Pacífico. El jefe de gobierno japonés visitó Bogotá como parte de una gira por América Latina.

Paraguay retornó oficialmente al Mercosur y planteó un tratamiento diferenciado para apoyar el desarrollo económico del país y avanzar en el proceso de integración. En la reunión de cancilleres, en el marco de la cumbre presidencial en Caracas, propuso extender hasta el 2030 el régimen de normas de origen y reclamó tener también zonas francas, como los demás integrantes del bloque.

El siguiente artículo fue editado por el Wall Street Journal y su versión en español publicada en La Nación de Buenos Aires. Es un intento por saber cómo los Kirchner pudieron multiplicar su fortuna varias veces desde que llegaron a la Casa Rosada en 2003.

El canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó que Mercosur está abierto a relacionarse con la Alianza del Pacífico, aunque no será el punto más importante que se concrete en la cumbre presidencial del bloque que se celebrará este martes en Caracas.

Los ministros de Interior y Defensa de Colombia, Aurelio Iragorri y Juan Carlos Pinzón, respectivamente, rechazaron enérgicamente la falta de arrepentimiento que las FARC aseguraron tener por su participación en el conflicto armado que se prolonga desde hace 50 años en el país.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron colaborar con “miras a la pronta firma” del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y avanzar en la cooperación del país asiático con la Alianza del Pacífico.