El secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo, expresó a la salida de la reunión de opositores con los cancilleres de Unasur que el Gobierno no puede suponer que el diálogo es solo una peña y que sí debe haber negociaciones, todo en el marco de la Constitución.
El indicador de clima económico en Brasil cayó al nivel más bajo desde enero de 1999 y quedó solo por delante del de Venezuela, según el Sondeo Económico de América Latina, realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo, divulgado esta semana.
Gobierno de Bolivia afirmó este viernes que si Chile objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para analizar la demanda boliviana por una salida al mar esa nación se ubicaría al margen del derecho internacional.
El ex-mandatario chileno Ricardo Lagos aseguró, tras una reunión con la presidenta Michelle Bachelet, que el Gobierno chileno probablemente pedirá que se declare la incompetencia de la Corte de La Haya frente a la demanda que presentó Bolivia para obtener una salida soberana al mar.
La guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano cerraron anticipadamente este viernes sus negociaciones sobre drogas ilícitas, tercero de los seis puntos de la agenda de paz, el mismo día que las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) decretaron una tregua en anticipación de las elecciones del próximo 25 de mayo.
La agencia calificadora de riesgos Standard & Poor's actualizó su listado de calificación de riesgo para las naciones emergentes en la cual Chile figura como el país que brinda la mayor seguridad a las empresas por su capacidad de pago de la deuda, en tanto Argentina y Venezuela, van a la cola de la tabla.
El presidente uruguayo José Mujica asumió que el país podría atraer al llamado “turismo canábico” tras la reglamentación esta semana de la ley que legaliza el autocultivo, los clubes de marihuana, así como la producción en predios militares y la distribución de la droga a consumidores a través de una red controlada por el Estado.
Standard & Poor's elevó, el jueves, la calificación crediticia soberana de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia en un escalón, de BB- a BB, y confirmó la de corto plazo en B, citando una mayor resistencia económica ante impactos negativos gracias a un persistente crecimiento del Producto Interno Bruto, de la cuenta corriente y del superávit fiscal.
El mandatario ecuatoriano consideró que el Gobierno venezolano ha cometido errores que exacerbaron las contradicciones entre el chavismo y la oposición. Venezuela era la Arabia Saudita del mundo, ¿adónde se fue ese dinero?, cuestionó.
Más de una decena de ciudades brasileñas volverá a ser escenario de una nueva jornada de protestas contra la organización del Mundial de fútbol, que comienza el próximo 12 de junio en Brasil, y en favor de diferentes derechos sociales.