La Directora Adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Rhonda Sealey-Thomas, de Antigua y Barbuda, dijo este jueves que las enfermedades no transmisibles, el cambio climático, la capacidad de los sistemas de salud resilientes y la necesidad urgente de fortalecer la preparación y respuesta ante pandemias son los principales retos sanitarios de la región.
Las embajadoras de Palestina en Uruguay y Chile coincidieron el lunes en que la actual guerra desatada por los ataques de Hamás contra Israel es algo horrible de presenciar y, por lo tanto, es necesario hacer algo para detenerla.
El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, anunció este lunes que se investigarán las declaraciones que vinculan al ex presidente Horacio Cartes (2013-2018) con el asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci, ocurrido el año pasado durante su luna de miel en Colombia.
El ex presidente boliviano Evo Morales Ayma celebró los ataques de Hamás contra Israel y criticó una declaración de la Cancillería de su país condenando el derramamiento de sangre en Medio Oriente.
El Poder Judicial de Perú confirmó este viernes la pena de tres años y medio de prisión impuesta al líder político de izquierda Vladimir Cerrón por corrupción, se informó en Lima.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, fue elegido por unanimidad por las 32 delegaciones presentes para presidir la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) para el período 2023-2025, durante una convención celebrada en San José, Costa Rica, se anunció el viernes. La candidatura de Mattos fue presentada por Argentina, se informó también.
El último episodio de la violencia que parece no tener fin en Ecuador consistió en el asesinato del fiscal de Babahoyo Genaro R. y el secuestro de la ex alcaldesa de Durán, Mariana Mendieta de Narváez, además de la muerte de otros seis reclusos a poco más de una semana de las elecciones presidenciales.
Luisa González y Daniel Noboa expusieron el domingo sus planes de cara a la segunda vuelta electoral del 15 de octubre para definir quién será el próximo presidente de Ecuador.
El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció el jueves 5 millones de dólares en recompensas por información que conduzca al arresto de los responsables del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio el mes pasado en Quito. El Departamento de Estado también ofreció hasta US$ 1 millón por pistas que conduzcan a la identificación de miembros de alto rango del grupo criminal.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, presidió el lunes en Buenos Aires la ceremonia de lanzamiento de un sello postal conmemorativo de los dos siglos de lazos diplomáticos entre Argentina y Brasil.