Colombia fue elegida este martes por la Asamblea General de la ONU para un mandato de dos años (2026-2027) como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, junto con Baréin, la República Democrática del Congo, Letonia y Liberia.
Partidarios del expresidente Evo Morales intensificaron las protestas este lunes con 13 bloqueos de carreteras en toda Bolivia, principalmente en Cochabamba, paralizando el tránsito vehicular, incluyendo más de 800 camiones cisterna.
El presidente colombiano Gustavo Petro ha denunciado múltiples planes de asesinato en su contra, destacando un incidente reciente relacionado con el descubrimiento de armas antitanque cerca de la Casa de Nariño (palacio presidencial) en Bogotá.
Argentina se ha opuesto formalmente a la clasificación preliminar de la Unión Europea del país como “riesgo estándar” según el Reglamento de Libre Deforestación de la UE (EUDR). La norma, que entrará en vigor en 2026, busca garantizar que los productos de consumo importados a la UE, como la soja, la carne de res, la madera y el cacao, no provengan de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.
La FIFA, el organismo rector del fútbol, ha anunciado un Código Disciplinario más estricto para combatir el racismo y la discriminación en el deporte, aprobado por unanimidad por 211 Asociaciones Miembro. Entre los cambios principales se incluye el aumento de la multa máxima a 5 millones de francos suizos (unos 6,08 millones de dólares estadounidenses) y sanciones más severas, como la deducción de puntos y la expulsión de las competiciones.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú invirtió más de US$ 30.000 en el envío de cuatro funcionarios al Vaticano para actualizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del Papa León XIV. Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se nacionalizó peruano en 2015. La misión se enmarcó en la campaña Identificación sin Fronteras para brindar servicios de registro a los peruanos en Italia y capacitar al personal consular en Roma y Milán.
El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, se disculpó este viernes por los retrasos en la descarga de combustible de buques tanque debido a las condiciones climáticas adversas, que retrasarán la llegada del producto al país mediterráneo.
Francia implementará una prohibición nacional de fumar en lugares públicos frecuentados por niños, a partir del 1 de julio de 2025, anunció este viernes la ministra de Salud y Familia, Catherine Vautrin, en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el sábado. En Sudamérica, la medida se aplicará al departamento de ultramar de la Guayana Francesa, que se rige por la legislación nacional. La medida persigue asimismo fines medioambientales, dado que las colillas contaminan las costas.
La descarga de combustibles comenzó en tres puertos del océano Pacífico, con un estimado de 100 millones de litros de gasolina y diésel que llegarán a Bolivia este fin de semana. La operación involucra puertos de Chile y Perú debido a condiciones climáticas favorables, explicó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. La medida busca abordar la escasez de combustible que afecta a Bolivia.
Bolivia ha sido certificada por la Organización Mundial de Sanidad Animal como libre de fiebre aftosa (FA) sin vacunación, estatus que solo comparte con Brasil en Sudamérica. Este hito, logrado tras más de 20 años de esfuerzos público-privados y una inversión de US$ 350 millones, beneficia a alrededor de 200.000 productores ganaderos. Bolivia recibirá oficialmente este reconocimiento durante una ceremonia el jueves.