El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una llamada Juan Guaidó, dijo que el Gobierno de Joe Biden apoya la presión continua sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro.
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, alertó que Brasil puede convertirse “en una Argentina o en una Venezuela” si continúa endeudándose y tomando decisiones de política económica equivocadas.
Al menos cinco estudiantes fallecieron el martes por la mañana después de caer del cuarto piso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ciudad aledaña a La Paz, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
El ex ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, abandonó el país el fin de semana, después de haber presentado su renuncia al Presidente Lenín Moreno por el escándalo del “Vacunagate”. Según confirmó el diario local El Universo, su salida ocurrió el sábado en un vuelo de la aerolínea American Airlines con destino a Miami, Estados Unidos.
Según los últimos resultados del Indicador de Clima Económico (ICE) de Latinoamérica, el ambiente para los negocios en el sector mostró una leve mejoría. No obstante, se mantuvo en niveles desfavorables durante el cuarto trimestre del año 2020, por temor a una segunda ola de contagios por covid-19.
Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán detenida esta semana, tenía contacto con las autoridades de Estados Unidos desde 2017, reveló el sábado un reportaje de la revista mexicana Proceso que cita a agentes anónimos.
Sin un gran despliegue mediático, las primeras 192.000 dosis de las vacunas contra el Covid-19 del laboratorio chino Sinovac llegaron a Montevideo en la madrugada del viernes. No obstante, se desplegó un operativo policial a lo largo del día para comenzar a distribuir por distintos puntos de la capital las vacunas, que comenzarán a aplicarse el lunes primero de marzo a un reducido grupo de trabajadores esenciales.
Perú autorizó por primera vez respetar la decisión de una psicóloga de poner fin a su vida cuando lo crea conveniente y ordenó a las autoridades médicas elaborar un protocolo para el cumplimiento de su deseo.
Dos facciones opositoras de Nicaragua lanzaron este lunes sendas campañas para promover el voto masivo en las elecciones generales del 7 de noviembre próximo para derrotar al presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, quien se encuentra en el poder desde enero de 2007.
Trabajadores de salud, maestros, cocaleros y soyeros realizaron protestas este lunes en contra del gobierno del presidente Luis Arce en medio de una disminución lenta de los contagios del nuevo coronavirus tras un rebrote en Bolivia.