Chile rechazó la acusación venezolana por “intromisión” en el caso del opositor Leopoldo López que el pasado jueves fue condenado a casi 14 años de prisión por delitos de instigación pública.
Cuando faltan no más de cuatro días para la llegada del Papa a Cuba, la policía del régimen castrista detuvo a unas cincuenta personas cuando un grupo disidente predominantemente católico lideró una marcha en La Habana, tras la misa dominical. En tanto desde el Vaticano se valoró como positivo el anuncio de indulto a 3.522 presos.
La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo recondujo a Moreno a un nuevo mandato durante una reunión a puerta cerrada realizada en la sede del banco, en Washington. Su nuevo mandato se inicia oficialmente el 1 de octubre.
Gobierno de Chile afirmó este domingo que reconoce las facultades de los tribunales venezolanos tras la condena dictada contra el líder opositor Leopoldo López, aunque instó a que se respeten las garantías judiciales de un debido proceso, según un comunicado difundido por la Cancillería.
La escalada de tensión entre Colombia y Venezuela por la crisis fronteriza que viven ambas naciones se agudizó este domingo con la denuncia del gobierno colombiano de que aviones militares del país vecino entraron sin autorización en su espacio aéreo.
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió este viernes con autoridades colombianas en la ciudad de Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela, para conocer de cerca la situación en la zona, particularmente los miles de desplazados.
Estados Unidos anunció este viernes que considerará una gama de opciones en colaboración con países americanos para aplicar presión al gobierno de Venezuela, tras la condena a casi 14 años de cárcel al líder opositor venezolano Leopoldo López.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que lidera el uruguayo Luis Almagro reafirma que, en armonía con sus fundamentos jurídicos y sus pilares, aboga por el libre ejercicio de ideas y posturas políticas diversas en el marco del Estado de Derecho, y por el ejercicio de las garantías democráticas logradas en la región.
Colombia creció 3% en el segundo trimestre de 2015 con respecto al mismo período del año anterior, informó este jueves el gobierno. “Nuestra economía creció el 3% cuando lo proyectado era 2,7%. Perú 3%, Chile 2,3%, México 2,2% y Brasil -2,4%. ¡Excedimos expectativas!”, celebró el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter
Los movimientos sociales de Bolivia, alineados con el oficialismo, bajo el manto de la Coordinadora Nacional por el Cambio, pretenden reformar la Constitución para permitir la reelección consecutiva del presidente Evo Morales, hasta 2030.