La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) expresó este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su preocupación por la situación de la libertad de expresión en América Latina.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe dijo que los acuerdos alcanzados por el Gobierno de su sucesor, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atentan contra la democracia.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no se opone a que otras misiones internacionales de observación estén presentes en las elecciones convocadas para diciembre en Venezuela, además de la que desplegará el organismo suramericano en ese país.
La revista brasileña Veja, trazando un paralelismo con la popular serie Narcos, dirigida por el brasileño José Padilha, la cual cuenta la historia de Pablo Escobar y de la instalación del narcotráfico en Colombia, sostiene que las redes del crimen organizado se instalaron en los últimos años en Bolivia, y habrían llegan a los más altos niveles del Estado: el presidente, Evo Morales, y su vice, Álvaro García Linera.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a Colombia por el acuerdo que sellaron el gobierno y la guerrilla de las FARC para firmar un pacto de paz en un plazo máximo de seis meses. ”Felicidades Colombia...La Paz con Justicia se anuncia...desde la Patria de Bolívar y Chávez todo nuestro apoyo...”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente este jueves para examinar la demanda de Bolivia contra Chile para recuperar una salida soberana al mar, perdida tras una guerra a finales del siglo XIX.
La situación en Venezuela, su crisis fronteriza con Colombia y la condena al líder opositor Leopoldo López, así como la de los refugiados, la oleada de sirios rumbo a Europa, centraron la segunda sesión de 2015 del Parlasur celebrada en Montevideo.
El papa Francisco destacó que los “dolores” y “penurias” padecidos por el pueblo cubano no acabaron con su fe en Dios, en una misa en el Santuario de la Virgen de la Caridad. Fue la última misa de su visita a la isla que culmina este martes cuando parta rumbo a Estados Unidos.
El presidente de Colombia, Juan Santos, reveló el martes que en la reunión del lunes en Quito con su homólogo, Nicolás Maduro, le dijo que “rompió las reglas del juego” al ordenar cerrar la frontera y de “violar los derechos” de sus compatriotas.
Cinco regiones de Bolivia rechazaron el domingo en referéndum sus estatutos autonómicos, pese a que tenían el apoyo del presidente Evo Morales, en un resultado interpretado por la oposición como un repudio a las aspiraciones reeleccionistas de Morales.