La Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro se instaló este viernes en Venezuela, pese al rechazo internacional, las dudas por un supuesto fraude en su elección y las protestas opositoras que denuncian el fin de la democracia en el país.
Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y para los precios de las materias primas que exporta la región, según un nuevo informe anual presentado por la CEPAL en Santiago de Chile.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, suspendió todas las funciones del vicepresidente, Jorge Glas, electo como su compañero de fórmula en las pasadas elecciones. A través del Decreto Ejecutivo 100, expedido por el propio mandatario, se dejó sin efecto el Decreto 9, que se había suscrito el 24 de mayo pasado, luego de la posesión del nuevo Gobierno.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió la liberación “inmediata” de todos los detenidos en Venezuela por ejercer sus libertades fundamentales, entre ellos los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López.
El Tesoro norteamericano congeló este lunes todos los activos que pueda tener el mandatario venezolano Nicolás Maduro en Estados Unidos, un día después de la votación de la Constituyente, un supra poder que según la oposición instaurará un régimen autoritario estilo cubano en el país petrolero.
Uruguay exhortó al gobierno de Venezuela a establecer un canal de entendimiento y diálogo con su sociedad y al pleno respeto de los derechos humanos antes de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, y a la oposición, a comprometerse responsablemente en el diálogo para encontrar un camino de paz y democracia.
El gobierno argentino dijo este domingo que no reconocerá los resultados de la elección para una asamblea constituyente en Venezuela, que calificó como “ilegal” debido a que no cumple los requisitos constitucionales, al tiempo que llamó al presidente Nicolás Maduro a terminar con la represión a opositores y a respetar la voluntad popular para restablecer el orden democrático en el país.
Los comicios para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente a la que convocó el Gobierno de Nicolás Maduro, se desarrollaron este domingo con violentas protestas y con versiones completamente distintas entre el chavismo y la oposición respecto al desarrollo de las elecciones.
El presidente boliviano, Evo Morales, volvió este jueves a la carga contra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien calificó de “loco”, por “querer derrocar” al gobernante venezolano Nicolás Maduro.
Un tribunal de arbitraje de Colombia ordenó a las firmas de telecomunicaciones Claro y Movistar a pagar al Estado 1,554.4 millones de dólares por la devolución de las redes e infraestructura que instalaron para la prestación del servicio de telefonía móvil, informó un funcionario gubernamental.