El desempleo juvenil en América Latina creció al 18,3% en el último año, alcanzando su nivel más alto en más de una década, dijo el miércoles el jefe regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Fiscalía de Brasil entregará desde el primero de junio las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de países de América Latina, pero exigirá que se mantenga bajo sigilo hasta nueva orden para no perjudicar investigaciones en curso.
Los cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no lograron el miércoles consensuar una declaración sobre la situación de Venezuela y se emplazaron a otra reunión antes de la Asamblea General de junio en Cancún (México).
Lenín Moreno fue investido este miércoles por el Congreso como presidente de Ecuador para el período 2017-2021, sucediendo a Rafael Correa, de su mismo partido. Moreno, licenciado en Administración Pública de 64 años de edad y quien reemplazó a su copartidario Rafael Correa -que estuvo en el poder desde 2007-, tomó juramento ante José Serrano, titular de la unicameral Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo.
Los 150 diputados europeos y latinoamericanos piden a sus gobiernos que en la cumbre UE-CELAC, que se realizará en octubre de este año en El Salvador, refuercen los lazos comerciales, políticos y sociales de la Cuenca Atlántica. La propuesta fue planteada en la clausura del encuentro de tres días llevado a cabo en Florencia (Italia) para evaluar la relación birregional y preparar la próxima cumbre en el país centroamericano.
Los ministros de Turismo de los países miembros del Mercosur y de Chile, país asociado, se comprometieron a avanzar en la construcción de políticas y estrategias regionales multi-destino, que contribuyan al mejoramiento del sector.
La primera propuesta presupuestaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, incluye un sustancial recorte a la ayuda exterior a Latinoamérica, Esto incluye reducciones a la asistencia proporcionada a todos los países del continente, un cambio que podría notarse especialmente en México y Centroamérica.
El gobierno mexicano rechazó el informe que colocó al país como el segundo con mayor nivel de violencia en número de muertos después de Siria, y afirmó que el conflicto interno por el narcotráfico que produce tantas víctimas es regional, y que hay otros países con mayores índices de homicidios.
Necesitamos grandes cambios en nosotros mismos, para apuntalar a nuestro país a un ciclo largo de unos 20 años más de Revolución pacífica, democrática, popular, protagónica, rumbo al socialismo, aseguró Nicolás Maduro en un discurso ante sus seguidores al fundamentar una constituyente para reformar la constitución.
El Cosco Development se convirtió en el buque más grande y con mayor capacidad de carga en transitar el Canal de Panamá desde la apertura de las nuevas esclusas en junio de 2016. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) este buque es capaz de llevar 13,435 TEUs. Mide 366 metros de eslora y 48. 2 de manga.