La constructora Odebrecht, envuelta en un escándalo de corrupción de dimensión internacional, cerró 2016 con pérdidas de 2.000 millones de reales (606 millones de dólares), informó hoy el grupo.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países fundadores del Mercosur, expresaron en un comunicado conjunto su más categórico rechazo a la violencia desatada este miércoles en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, que dejó heridos a varios diputados y trabajadores.
La economía de Cuba recibirá un impulso significativo de una de sus principales industrias, ya que la producción de hojas de tabaco alcanzó las 19.000 toneladas este año, la mejor cosecha de la última década, anunció el martes en La Habana. La cifra representa un éxito, pero está muy por debajo de las 30.000 toneladas de las primeras estimaciones.
El director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, anunció el lunes que la empresa estatal exportará 4.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) a Paraguay.
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla y su homóloga australiana, Julie Bishop, firmaron hoy un memorando de entendimiento en el que ambos países estrecharán sus vínculos económicos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la construcción de un oleoducto hacia México que atravesaría la frontera cerca de Peñitas, Texas, justo por debajo del controvertido muro que prometió erigir durante su campaña.
La Misión de la ONU en Colombia certificó, de manera oficial, que la guerrilla más antigua de Latinoamérica, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dejaron las armas.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, anunció que viajará a América Central y América del Sur a finales de este año. Durante una conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica en Miami se supo que el Vicepresidente visitará Colombia -Cartagena y Bogotá-, Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de Panamá del 13 al 18 de agosto.
Dos años y medio después de que Obama y Raúl castro iniciaran el deshielo que condujo al restablecimiento de relaciones diplomáticas después de medio siglo de corte, entre Estados Unidos y Cuba, Donald Trump vuelve a apostar por el enfrentamiento.
De acuerdo con la tendencia mundial, cada vez es mayor la cantidad de personas que viajan a hacerse tratamientos médicos en busca de atención de mejor calidad, tecnología más avanzada, acceso más rápido a las prestaciones, y menores costos de los procedimientos médicos, que en sus propios países.